Trabajo Social con niños, niñas y adolescentes. Experiencia del CAR Asociación Nuestros Pequeños Hermanos-Perú de San Vicente de Cañete

Descripción del Articulo

El documento denominado “Trabajo Social con niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Experiencia del CAR Asociación Nuestros Pequeños Hermanos-Perú de San Vicente de Cañete” es un trabajo académico descriptivo acerca de la labor realizada por el profesional de Trabajo Social con la población de niños,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Ramírez, Eddy Amazon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad, acogimiento residencial, reintegración, acogimiento familiar, adopción
Descripción
Sumario:El documento denominado “Trabajo Social con niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Experiencia del CAR Asociación Nuestros Pequeños Hermanos-Perú de San Vicente de Cañete” es un trabajo académico descriptivo acerca de la labor realizada por el profesional de Trabajo Social con la población de niños, niñas, adolescentes y jóvenes quienes, mientras vivían con sus familias biológicas lo estuvieron haciendo sin contar con cuidados parentales o en riesgo de perderlos. El profesional de Trabajo Social que se ubica en el espacio de trabajo de un Centro de Acogida Residencial (CAR), se involucra en una labor compartida con profesionales de otras especialidades, convirtiendo su trabajo en un esfuerzo multidisciplinar por atender y ayudar a cubrir las necesidades del grupo poblacional vulnerable de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que han vivido en condiciones de abandono familiar o desprotección familiar que es como actualmente se le denomina según el Decreto Legislativo N°1297 del Estado Peruano. En el CAR Asociación Nuestros Pequeños Hermanos-Perú, la labor del Trabajador o Trabajadora Social, se caracteriza por el desarrollo de funciones administrativas que van orientadas al cumplimiento de las disposiciones brindadas por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y Juzgados de Familia, así como también las funciones propias de los programas de la organización cuyo objetivo es brindar atención integral a la población de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y buscar la reinserción familiar de aquellos menores de edad e independización de quienes ya han cumplido la mayoría de edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).