RESILIENCIA EN ADOLESCENTES INSTITUCIONALIZADOS EN ALDEAS INFANTILES SOS Y NO INSTITUCIONALIZADOS

Descripción del Articulo

Se investigaron los niveles de resilencia en adolescentes institucionalizados y no institucionalizados. Fueron evaluados varones y mujeres entre 12 y 18 años institucionalizados en Aldeas Infantiles SOS (N=45) y no institucionalizados de tres colegios ubicados en Ciudad de Dios, Cono Norte (N=128)....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: PINTO CHÁVEZ, MILAGROS, SALAS BENAVIDES, GABRIELA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/4750
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:RESILIENCIA
INSTITUCIONALIZACIÓN
Descripción
Sumario:Se investigaron los niveles de resilencia en adolescentes institucionalizados y no institucionalizados. Fueron evaluados varones y mujeres entre 12 y 18 años institucionalizados en Aldeas Infantiles SOS (N=45) y no institucionalizados de tres colegios ubicados en Ciudad de Dios, Cono Norte (N=128). Se aplicó la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young – Adaptación peruana (Novella 2002). Al comparar los niveles de resiliencia entre los dos grupos no se encontró diferencia estadísticamente significativa, pero sí existe una tendencia de mayor resilencia en los adolescentes institucionalizados, que a pesar de haber sufrido una situación traumática han logrado igualar los niveles de resiliencia de los adolescentes que se encuentran en un ambiente natural. Es recomendable fortalecer los factores de resiliencia a través de programas o políticas institucionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).