Programa Clown Power para fortalecer la resiliencia en adolescentes institucionalizados de Lima Metropolitana, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo identificar los cambios en la resiliencia de adolescentes institucionalizados en Lima Metropolitana después de aplicar el programa “Clown Power”, en línea con el objetivo de desarrollo sostenible 3 (Salud y Bienestar), al promover el bienestar mental y emocional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Alfaro, Isaac Michael, Machuca Franco, William Aaron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167060
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnica clown
Resiliencia
Adolescencia
Institucionalización
Escala de resiliencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo identificar los cambios en la resiliencia de adolescentes institucionalizados en Lima Metropolitana después de aplicar el programa “Clown Power”, en línea con el objetivo de desarrollo sostenible 3 (Salud y Bienestar), al promover el bienestar mental y emocional en situación de vulnerabilidad. La investigación fue de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y un diseño pre-experimental de un solo grupo y mediciones en tres momentos, trabajando con una muestra de 24 adolescentes varones. Se les administró una ficha sociodemográfica y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young adaptada por Novella (2002). Los resultados mostraron una mejora significativa en la resiliencia: el puntaje promedio pasó de 97 (±14.3) en la primera medición a 134.5 (±6.3) y 152 (±3.7) en la segunda y tercera medición, con menor variabilidad, lo que evidenció un impacto positivo y homogéneo. Un análisis ANOVA de medidas repetidas indicó diferencias significativas en la resiliencia (F = 220.200, p = .000, p < .05), y la eta parcial al cuadrado (.905) sugirió que el programa explicó un alto porcentaje de la variabilidad. En conclusión, el programa Clown Power generó un efecto significativo en la resiliencia, respaldando el valor del clown terapéutico para esta población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).