Índice de riesgo natural ante las precipitaciones pluviales en el área urbana de la ciudad de Puno, 2018

Descripción del Articulo

El área urbana de la ciudad de Puno es afectada por diferentes fenómenos meteorológicos que aceleran la ocurrencia de desastres naturales. La presente investigación tiene como objetivo caracterizar el índice de riesgo natural ante las precipitaciones pluviales en el área urbana de la ciudad de Puno,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Ayma, Alex Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18808
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de afectación
Peligrosidad
Precipitación
Riesgo
Vulnerabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El área urbana de la ciudad de Puno es afectada por diferentes fenómenos meteorológicos que aceleran la ocurrencia de desastres naturales. La presente investigación tiene como objetivo caracterizar el índice de riesgo natural ante las precipitaciones pluviales en el área urbana de la ciudad de Puno, para lo cual se identificó los niveles de peligrosidad y determinó los niveles de vulnerabilidad, mediante el método del procesamiento de análisis jerárquico y la toma de decisiones multicriterio, utilizando herramientas del sistema de información geográfico. Se obtuvo un índice de afectación muy alto el cual representa el 52.90% del área urbana de la ciudad de Puno, de la misma manera se obtuvo un índice de afectación de riesgo alto el cual representa el 47.10% del área urbana de la ciudad de Puno ante las precipitaciones pluviales máximas en 24 horas, debido a una vulnerabilidad poblacional representativa muy alta. Se concluye que el área urbana de la ciudad de Puno está caracterizada por índices de afectación de riesgo natural alto a muy alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).