1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

Esta tesis denominada “ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA EDIFICACIÓN APLICANDO LA FILOSOFÍA DE LEAN CONSTRUCTION”, consiste principalmente en poner en práctica la filosofía Lean Construction, el cual a través carácter exploratorio, descriptivo y explicativo, se midió y analizó la productividad esencialmente en 03 obras ejecutadas en la región de Puno; llegándose a obtener como resultado, esto es con aplicación de la filosofía Lean Construcción, los siguientes: El Índice General de Productividad (IGP) es el 94.99%, los Trabajos Productivos (TP) realizados por los obreros es el 21.88% de todo tiempo es el que laboran, dedicándose el resto del tiempo a Trabajos Contributivos (TC) en 34.47% y Trabajos No Contributivos (TNC) en 43.65%. También se ha encontrado que la ineficiencia del planeamiento y programación de obras, la ineficienci...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que un manejo adecuado de los mecanismos de bioseguridad puede reducir las infecciones nosocomiales en un 70%. El objetivo de la tesis fue caracterizar la percepción de la bioseguridad nosocomial en estudiante de medicina de la universidad cristiana de Bolivia 2023, asimismo se plantea como objetivo específico la determinación del nivel de conocimiento y su grado de adhesión a los mecanismos de bioseguridad nosocomial los cuales se determinaron mediante una investigación cuantitativa de tipo descriptivo, nivel explicativo y diseño transversal aplicando un cuestionario en etapa previa y posterior a la aplicación de charlas de bioseguridad nosocomial en una muestra de 281 estudiantes, y la propuesta de un protocolo de bioseguridad nosocomial. Los resultados de la implementación de charlas sobre bioseguridad nosocomial mejoraron la i...
3
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El área urbana de la ciudad de Puno es afectada por diferentes fenómenos meteorológicos que aceleran la ocurrencia de desastres naturales. La presente investigación tiene como objetivo caracterizar el índice de riesgo natural ante las precipitaciones pluviales en el área urbana de la ciudad de Puno, para lo cual se identificó los niveles de peligrosidad y determinó los niveles de vulnerabilidad, mediante el método del procesamiento de análisis jerárquico y la toma de decisiones multicriterio, utilizando herramientas del sistema de información geográfico. Se obtuvo un índice de afectación muy alto el cual representa el 52.90% del área urbana de la ciudad de Puno, de la misma manera se obtuvo un índice de afectación de riesgo alto el cual representa el 47.10% del área urbana de la ciudad de Puno ante las precipitaciones pluviales máximas en 24 horas, debido a una vulner...