Bioseguridad nosocomial en estudiantes de medicina de la Universidad Cristiana de Bolivia, 2023
Descripción del Articulo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que un manejo adecuado de los mecanismos de bioseguridad puede reducir las infecciones nosocomiales en un 70%. El objetivo de la tesis fue caracterizar la percepción de la bioseguridad nosocomial en estudiante de medicina de la universidad cristiana d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21872 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21872 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adhesión Bioseguridad Conocimiento Intrahospitalarios Nosocomial Percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que un manejo adecuado de los mecanismos de bioseguridad puede reducir las infecciones nosocomiales en un 70%. El objetivo de la tesis fue caracterizar la percepción de la bioseguridad nosocomial en estudiante de medicina de la universidad cristiana de Bolivia 2023, asimismo se plantea como objetivo específico la determinación del nivel de conocimiento y su grado de adhesión a los mecanismos de bioseguridad nosocomial los cuales se determinaron mediante una investigación cuantitativa de tipo descriptivo, nivel explicativo y diseño transversal aplicando un cuestionario en etapa previa y posterior a la aplicación de charlas de bioseguridad nosocomial en una muestra de 281 estudiantes, y la propuesta de un protocolo de bioseguridad nosocomial. Los resultados de la implementación de charlas sobre bioseguridad nosocomial mejoraron la incidencia de estudiantes con conocimiento de nivel alto en un 89.3% mientras que el nivel medio disminuyó a un 10.7% (p=0.000), asimismo la adhesión a los mecanismos de bioseguridad aumentó en el nivel alto en 82.2% y el nivel medio en 17.8% (p=0.000), así también el protocolo de bioseguridad nosocomial está orientado a la mitigación de riesgos de manera estructurada y sistémica. Se concluye que la aplicación de la charla de bioseguridad nosocomial mejora el nivel de conocimiento y adhesión a los mecanismos de bioseguridad nosocomial para la mitigación de accidentes intrahospitalarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).