Bacterias potencialmente patógenas multirresistentes en estetoscopios utilizados por médicos, enfermeros y obstetras en el Hospital Jorge Reátegui Delgado, Piura

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como propósito detectar bacterias multirresistentes en estetoscopios del Hospital Jorge Reátegui Delgado, Piura. Entre diciembre de 2022 y marzo de 2023 se realizó un estudio transversal con 229 estetoscopios muestreados en seis áreas hospitalarias. Las muestras se cultivaron en agar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranda Alvarado, Jonathan Gerardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/815
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estetoscopios
multirresistencia
infección nosocomial
bioseguridad
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como propósito detectar bacterias multirresistentes en estetoscopios del Hospital Jorge Reátegui Delgado, Piura. Entre diciembre de 2022 y marzo de 2023 se realizó un estudio transversal con 229 estetoscopios muestreados en seis áreas hospitalarias. Las muestras se cultivaron en agar MacConkey y agar sangre, y la identificación bacteriana se efectuó mediante el sistema MicroScan Walkaway 96 Plus. Se aislaron 27 bacterias, siendo Pseudomonas stutzeri la más frecuente (55.6%, 15/27). La mayor contaminación se registró en la Sala de Operaciones (33.3%). En cuanto a los perfiles de resistencia, el 55.6% de las cepas fueron sensibles, el 7.4% resistentes y el 37.0% presentaron sensibilidad variable. Estos hallazgos confirman que los estetoscopios constituyen reservorios de bacterias multirresistentes, lo que refleja prácticas de desinfección inadecuadas, especialmente en áreas críticas. Se recomienda establecer protocolos estrictos de desinfección, implementar un monitoreo microbiológico periódico y fortalecer la capacitación continua del personal para reducir el riesgo de infecciones nosocomiales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).