Patógenos aislados e influencia del lavado de manos, la frecuencia y método de limpieza en la contaminación de estetoscopios del Hospital Regional Hermilio Valdizán y EsSalud Nivel II de Huánuco en el 2016

Descripción del Articulo

El estetoscopio es la herramienta universal del médico y personal de salud. Este instrumento está en contacto directo con numerosos pacientes al día y es considerado un posible vector de infecciones asociadas a la atención de salud. El presente estudio buscó determinar la asociación del lavado de ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Cardozo, Andres, Rubina Montoya, Amanda Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3047
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estetoscopios
Contaminación
Personal de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El estetoscopio es la herramienta universal del médico y personal de salud. Este instrumento está en contacto directo con numerosos pacientes al día y es considerado un posible vector de infecciones asociadas a la atención de salud. El presente estudio buscó determinar la asociación del lavado de manos y la limpieza de estetoscopios con su contaminación en dos hospitales de Huánuco. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de agosto a octubre del 2016. Se cultivó muestras del diafragma de 70 estetoscopios y se aplicó además un cuestionario al personal de salud que los utilizaba. La contaminación de estetoscopios fue del 90% y el microorganismo más frecuente fue Staphylococcus coagulasa negativo. En el análisis bivariado, se encontró asociación significativa entre la contaminación de estetoscopios, la ausencia de lavado de manos (RP = 1,3 [95% IC: 1,10-1,60]) y la frecuencia de limpieza menor a diez veces al mes (RP = 1,3 [95% IC: 1,10-1,70]), por lo tanto se concluye que estos procedimientos son factores relacionados con la contaminación de estetoscopios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).