Aislamiento e identificación de bacterias potencialmente patógenas en estetoscopios del personal médico en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen de Huancayo

Descripción del Articulo

Las Infecciones asociadas a cuidados de la salud constituyen un problema de gran trascendencia económica y social, además de ser un desafío para las instituciones de salud y el personal médico responsable. El objetivo de este estudio fue aislar e identificar las bacterias potencialmente patógenas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pomahuali Piñas, Gloria Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estetoscopio
Contaminación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Las Infecciones asociadas a cuidados de la salud constituyen un problema de gran trascendencia económica y social, además de ser un desafío para las instituciones de salud y el personal médico responsable. El objetivo de este estudio fue aislar e identificar las bacterias potencialmente patógenas en estetoscopios del personal médico en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” de Huancayo. Se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal, se analizaron 76 estetoscopios pertenecientes al personal médico que ejerció sus labores en los turnos mañana y tarde en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” de Huancayo Perú, durante el periodo de diciembre del 2015 - febrero 2016. Para la recolección de la muestra se utilizó un hisopo estéril humedecido en Caldo BHI (infusión cerebro corazón) sobre la membrana del estetoscopio, la muestra se transportó en el caldo al Laboratorio de Microbiología del Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” de Huancayo, donde fueron incubados a 37ºC durante 24 horas. Posteriormente se cultivó en Agar Sangre, Chocolate, EMB y Manitol Salado, se incubaron a 37ºC por 24 horas. A las colonias desarrolladas se les realizo la tinción de Gram, identificación bioquímica (por método convencional) y antibiograma (por el método de KirbyBauer). Los datos fueron analizados mediante el software estadístico SPSS 22, los resultados correspondientes son presentados en tablas y figuras. Asimismo, se utilizó la media, la desviación estándar en el análisis exploratorio de los datos descriptivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).