Análisis y Evaluación de la Productividad en la Construcción de una Edificación Aplicando la Filosofía de Lean Construction

Descripción del Articulo

Esta tesis denominada “ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA EDIFICACIÓN APLICANDO LA FILOSOFÍA DE LEAN CONSTRUCTION”, consiste principalmente en poner en práctica la filosofía Lean Construction, el cual a través carácter exploratorio, descriptivo y explicativo, se midi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Ayma, Alex Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/733
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis, Evaluación, Lean Construcction, Productividad, Ensamblaje, Proceso
Descripción
Sumario:Esta tesis denominada “ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA EDIFICACIÓN APLICANDO LA FILOSOFÍA DE LEAN CONSTRUCTION”, consiste principalmente en poner en práctica la filosofía Lean Construction, el cual a través carácter exploratorio, descriptivo y explicativo, se midió y analizó la productividad esencialmente en 03 obras ejecutadas en la región de Puno; llegándose a obtener como resultado, esto es con aplicación de la filosofía Lean Construcción, los siguientes: El Índice General de Productividad (IGP) es el 94.99%, los Trabajos Productivos (TP) realizados por los obreros es el 21.88% de todo tiempo es el que laboran, dedicándose el resto del tiempo a Trabajos Contributivos (TC) en 34.47% y Trabajos No Contributivos (TNC) en 43.65%. También se ha encontrado que la ineficiencia del planeamiento y programación de obras, la ineficiencia en el manejo de logística y el desaprovechamiento del recurso de mano de obra son los factores claves que ocasionan que los obreros se dediquen a realizar trabajos contributivos y trabajos no contributivos; los otros factores planteados en el proyecto de investigación influyeron en menor grado. Para la mejora de la productividad en la construcción se plantea un nuevo sistema de producción que está diseñado para eliminar las principales causas que ocasionan perdidas en las construcciones, el cual propone que el proceso productivo se compone de conversiones y flujos. Se denominan conversiones a todas las actividades de transformación que convierten los materiales y la información en productos, pensando en los requerimientos del cliente, por lo tanto en el proceso de producción son las actividades que agregan valor. Los flujos, por el contrario se consideran todas las actividades que no agregan valor pero que consumen tiempo, recursos y espacio, generando costos en el proceso de producción. Por ello, es importante mencionar que la filosofía Lean Construction abarca todo el universo del proyecto, desde la definición del proyecto, hasta su uso. La presente tesis se ha enfocado a la etapa donde se maneja mayor cantidad de dinero de la etapa de construcción lo que se busca un ensamblaje sin perdidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).