Análisis y Evaluación de la Productividad en la Construcción de una Edificación Aplicando la Filosofía de Lean Construction
Descripción del Articulo
Esta tesis denominada “ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA EDIFICACIÓN APLICANDO LA FILOSOFÍA DE LEAN CONSTRUCTION”, consiste principalmente en poner en práctica la filosofía Lean Construction, el cual a través carácter exploratorio, descriptivo y explicativo, se midi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/733 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/733 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis, Evaluación, Lean Construcction, Productividad, Ensamblaje, Proceso |
id |
UANT_a17f402267a7c7edadb17a433109611b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/733 |
network_acronym_str |
UANT |
repository_id_str |
9395 |
network_name_str |
UANCV-Institucional |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis y Evaluación de la Productividad en la Construcción de una Edificación Aplicando la Filosofía de Lean Construction |
title |
Análisis y Evaluación de la Productividad en la Construcción de una Edificación Aplicando la Filosofía de Lean Construction |
spellingShingle |
Análisis y Evaluación de la Productividad en la Construcción de una Edificación Aplicando la Filosofía de Lean Construction Mamani Ayma, Alex Arturo Análisis, Evaluación, Lean Construcction, Productividad, Ensamblaje, Proceso |
title_short |
Análisis y Evaluación de la Productividad en la Construcción de una Edificación Aplicando la Filosofía de Lean Construction |
title_full |
Análisis y Evaluación de la Productividad en la Construcción de una Edificación Aplicando la Filosofía de Lean Construction |
title_fullStr |
Análisis y Evaluación de la Productividad en la Construcción de una Edificación Aplicando la Filosofía de Lean Construction |
title_full_unstemmed |
Análisis y Evaluación de la Productividad en la Construcción de una Edificación Aplicando la Filosofía de Lean Construction |
title_sort |
Análisis y Evaluación de la Productividad en la Construcción de una Edificación Aplicando la Filosofía de Lean Construction |
author |
Mamani Ayma, Alex Arturo |
author_facet |
Mamani Ayma, Alex Arturo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
., . |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Ayma, Alex Arturo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Análisis, Evaluación, Lean Construcction, Productividad, Ensamblaje, Proceso |
topic |
Análisis, Evaluación, Lean Construcction, Productividad, Ensamblaje, Proceso |
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv |
Esta tesis denominada “ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA EDIFICACIÓN APLICANDO LA FILOSOFÍA DE LEAN CONSTRUCTION”, consiste principalmente en poner en práctica la filosofía Lean Construction, el cual a través carácter exploratorio, descriptivo y explicativo, se midió y analizó la productividad esencialmente en 03 obras ejecutadas en la región de Puno; llegándose a obtener como resultado, esto es con aplicación de la filosofía Lean Construcción, los siguientes: El Índice General de Productividad (IGP) es el 94.99%, los Trabajos Productivos (TP) realizados por los obreros es el 21.88% de todo tiempo es el que laboran, dedicándose el resto del tiempo a Trabajos Contributivos (TC) en 34.47% y Trabajos No Contributivos (TNC) en 43.65%. También se ha encontrado que la ineficiencia del planeamiento y programación de obras, la ineficiencia en el manejo de logística y el desaprovechamiento del recurso de mano de obra son los factores claves que ocasionan que los obreros se dediquen a realizar trabajos contributivos y trabajos no contributivos; los otros factores planteados en el proyecto de investigación influyeron en menor grado. Para la mejora de la productividad en la construcción se plantea un nuevo sistema de producción que está diseñado para eliminar las principales causas que ocasionan perdidas en las construcciones, el cual propone que el proceso productivo se compone de conversiones y flujos. Se denominan conversiones a todas las actividades de transformación que convierten los materiales y la información en productos, pensando en los requerimientos del cliente, por lo tanto en el proceso de producción son las actividades que agregan valor. Los flujos, por el contrario se consideran todas las actividades que no agregan valor pero que consumen tiempo, recursos y espacio, generando costos en el proceso de producción. Por ello, es importante mencionar que la filosofía Lean Construction abarca todo el universo del proyecto, desde la definición del proyecto, hasta su uso. La presente tesis se ha enfocado a la etapa donde se maneja mayor cantidad de dinero de la etapa de construcción lo que se busca un ensamblaje sin perdidas. |
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv |
Tesis |
description |
Esta tesis denominada “ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA EDIFICACIÓN APLICANDO LA FILOSOFÍA DE LEAN CONSTRUCTION”, consiste principalmente en poner en práctica la filosofía Lean Construction, el cual a través carácter exploratorio, descriptivo y explicativo, se midió y analizó la productividad esencialmente en 03 obras ejecutadas en la región de Puno; llegándose a obtener como resultado, esto es con aplicación de la filosofía Lean Construcción, los siguientes: El Índice General de Productividad (IGP) es el 94.99%, los Trabajos Productivos (TP) realizados por los obreros es el 21.88% de todo tiempo es el que laboran, dedicándose el resto del tiempo a Trabajos Contributivos (TC) en 34.47% y Trabajos No Contributivos (TNC) en 43.65%. También se ha encontrado que la ineficiencia del planeamiento y programación de obras, la ineficiencia en el manejo de logística y el desaprovechamiento del recurso de mano de obra son los factores claves que ocasionan que los obreros se dediquen a realizar trabajos contributivos y trabajos no contributivos; los otros factores planteados en el proyecto de investigación influyeron en menor grado. Para la mejora de la productividad en la construcción se plantea un nuevo sistema de producción que está diseñado para eliminar las principales causas que ocasionan perdidas en las construcciones, el cual propone que el proceso productivo se compone de conversiones y flujos. Se denominan conversiones a todas las actividades de transformación que convierten los materiales y la información en productos, pensando en los requerimientos del cliente, por lo tanto en el proceso de producción son las actividades que agregan valor. Los flujos, por el contrario se consideran todas las actividades que no agregan valor pero que consumen tiempo, recursos y espacio, generando costos en el proceso de producción. Por ello, es importante mencionar que la filosofía Lean Construction abarca todo el universo del proyecto, desde la definición del proyecto, hasta su uso. La presente tesis se ha enfocado a la etapa donde se maneja mayor cantidad de dinero de la etapa de construcción lo que se busca un ensamblaje sin perdidas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-09T21:29:43Z 2019-09-24T02:21:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-09T21:29:43Z 2019-09-24T02:21:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-12-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Vancouver |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/733 |
identifier_str_mv |
Vancouver |
url |
http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/733 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
uancv http://repositorio.uancv.edu.pe/ |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UANCV-Institucional instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV uancv http://repositorio.uancv.edu.pe/ |
reponame_str |
UANCV-Institucional |
collection |
UANCV-Institucional |
instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
instacron_str |
UANCV |
institution |
UANCV |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/733/1/TESIS%20T036%20-%2046354870%20-%20T%c3%8dTULO%20PROFESIONAL%20DE%20INGENIERO%20CIVIL.pdf.txt http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/733/2/license.txt http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/733/3/TESIS%20T036%20-%2046354870%20-%20T%c3%8dTULO%20PROFESIONAL%20DE%20INGENIERO%20CIVIL.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2594bfe9d1a7777233f8534f7f6761f6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4474395a8f6a05dc4ee90c01687fc657 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la UANCV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uancv.edu.pe |
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv |
Esta tesis denominada “ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA EDIFICACIÓN APLICANDO LA FILOSOFÍA DE LEAN CONSTRUCTION”, consiste principalmente en poner en práctica la filosofía Lean Construction, el cual a través carácter exploratorio, descriptivo y explicativo, se midió y analizó la productividad esencialmente en 03 obras ejecutadas en la región de Puno; llegándose a obtener como resultado, esto es con aplicación de la filosofía Lean Construcción, los siguientes: El Índice General de Productividad (IGP) es el 94.99%, los Trabajos Productivos (TP) realizados por los obreros es el 21.88% de todo tiempo es el que laboran, dedicándose el resto del tiempo a Trabajos Contributivos (TC) en 34.47% y Trabajos No Contributivos (TNC) en 43.65%. También se ha encontrado que la ineficiencia del planeamiento y programación de obras, la ineficiencia en el manejo de logística y el desaprovechamiento del recurso de mano de obra son los factores claves que ocasionan que los obreros se dediquen a realizar trabajos contributivos y trabajos no contributivos; los otros factores planteados en el proyecto de investigación influyeron en menor grado. Para la mejora de la productividad en la construcción se plantea un nuevo sistema de producción que está diseñado para eliminar las principales causas que ocasionan perdidas en las construcciones, el cual propone que el proceso productivo se compone de conversiones y flujos. Se denominan conversiones a todas las actividades de transformación que convierten los materiales y la información en productos, pensando en los requerimientos del cliente, por lo tanto en el proceso de producción son las actividades que agregan valor. Los flujos, por el contrario se consideran todas las actividades que no agregan valor pero que consumen tiempo, recursos y espacio, generando costos en el proceso de producción. Por ello, es importante mencionar que la filosofía Lean Construction abarca todo el universo del proyecto, desde la definición del proyecto, hasta su uso. La presente tesis se ha enfocado a la etapa donde se maneja mayor cantidad de dinero de la etapa de construcción lo que se busca un ensamblaje sin perdidas. |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
., . Mamani Ayma, Alex Arturo |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-09 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis, Evaluación, Lean Construcction, Productividad, Ensamblaje, Proceso |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis y Evaluación de la Productividad en la Construcción de una Edificación Aplicando la Filosofía de Lean Construction |
dc.relation.none.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Vancouver |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
thesis.degree.name.none.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Facultad de Ingenierias y Ciencias Puras |
thesis.degree.level.none.fl_str_mv |
Titulo Profesional |
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
thesis.degree.program.none.fl_str_mv |
Escuela Profesional de Ingeniería Civil |
_version_ |
1708735249316315136 |
spelling |
., .Mamani Ayma, Alex Arturo2017-04-09T21:29:43Z2019-09-24T02:21:01Z2017-04-09T21:29:43Z2019-09-24T02:21:01Z2016-12-09Vancouverhttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/733Esta tesis denominada “ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA EDIFICACIÓN APLICANDO LA FILOSOFÍA DE LEAN CONSTRUCTION”, consiste principalmente en poner en práctica la filosofía Lean Construction, el cual a través carácter exploratorio, descriptivo y explicativo, se midió y analizó la productividad esencialmente en 03 obras ejecutadas en la región de Puno; llegándose a obtener como resultado, esto es con aplicación de la filosofía Lean Construcción, los siguientes: El Índice General de Productividad (IGP) es el 94.99%, los Trabajos Productivos (TP) realizados por los obreros es el 21.88% de todo tiempo es el que laboran, dedicándose el resto del tiempo a Trabajos Contributivos (TC) en 34.47% y Trabajos No Contributivos (TNC) en 43.65%. También se ha encontrado que la ineficiencia del planeamiento y programación de obras, la ineficiencia en el manejo de logística y el desaprovechamiento del recurso de mano de obra son los factores claves que ocasionan que los obreros se dediquen a realizar trabajos contributivos y trabajos no contributivos; los otros factores planteados en el proyecto de investigación influyeron en menor grado. Para la mejora de la productividad en la construcción se plantea un nuevo sistema de producción que está diseñado para eliminar las principales causas que ocasionan perdidas en las construcciones, el cual propone que el proceso productivo se compone de conversiones y flujos. Se denominan conversiones a todas las actividades de transformación que convierten los materiales y la información en productos, pensando en los requerimientos del cliente, por lo tanto en el proceso de producción son las actividades que agregan valor. Los flujos, por el contrario se consideran todas las actividades que no agregan valor pero que consumen tiempo, recursos y espacio, generando costos en el proceso de producción. Por ello, es importante mencionar que la filosofía Lean Construction abarca todo el universo del proyecto, desde la definición del proyecto, hasta su uso. La presente tesis se ha enfocado a la etapa donde se maneja mayor cantidad de dinero de la etapa de construcción lo que se busca un ensamblaje sin perdidas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/uancv http://repositorio.uancv.edu.pe/reponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVAnálisis, Evaluación, Lean Construcction, Productividad, Ensamblaje, ProcesoAnálisis y Evaluación de la Productividad en la Construcción de una Edificación Aplicando la Filosofía de Lean Constructioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Facultad de Ingenierias y Ciencias PurasTitulo ProfesionalIngeniería CivilEscuela Profesional de Ingeniería CivilTEXTTESIS T036 - 46354870 - TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO CIVIL.pdf.txtExtracted texttext/plain380827http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/733/1/TESIS%20T036%20-%2046354870%20-%20T%c3%8dTULO%20PROFESIONAL%20DE%20INGENIERO%20CIVIL.pdf.txt2594bfe9d1a7777233f8534f7f6761f6MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/733/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTESIS T036 - 46354870 - TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO CIVIL.pdfapplication/pdf17733239http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/733/3/TESIS%20T036%20-%2046354870%20-%20T%c3%8dTULO%20PROFESIONAL%20DE%20INGENIERO%20CIVIL.pdf4474395a8f6a05dc4ee90c01687fc657MD53UANCV/733oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/7332019-09-24 12:48:07.342Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.804261 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).