Análisis y evaluación del riesgo sísmico en edificaciones de albañilería en el centro del distrito de Catacaos-Piura
Descripción del Articulo
El análisis y evaluación del riesgo sísmico en distintas construcciones es hoy en día una herramienta necesaria para la prevención de pérdidas económicas y pérdidas humanas. El Perú no es ajeno a los sismos o terremotos debido a su ubicación geográfica (Ubicado en el cinturón de fuego o cinturón Cir...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1248 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1248 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis||Evaluación||Riesgo sísmico||Edificaciones||Albañilería||Catacaos||Peligrosidad||Vulnerabilidad Ingeniería Civil |
Sumario: | El análisis y evaluación del riesgo sísmico en distintas construcciones es hoy en día una herramienta necesaria para la prevención de pérdidas económicas y pérdidas humanas. El Perú no es ajeno a los sismos o terremotos debido a su ubicación geográfica (Ubicado en el cinturón de fuego o cinturón Circumpacífico, donde se libera el 85% de la energía de todo el planeta), y dentro de las zonas más vulnerables de nuestro territorio es sin lugar a duda la Región Piura; por la calidad del suelo y por el tipo de construcciones en esta parte del país, por ende, esta investigación está dirigida a esta área y en particular al centro del distrito de Catacaos. Dicha investigación se basa en ocho (08) capítulos los cuales describen detalladamente los pasos a seguir para la estimación del “Índice del Riesgo Sísmico en edificaciones de albañilería en el centro del distrito de Catacaos”, primero definiendo los conceptos claves de los factores que intervienen en dicha evaluación, como bien podemos mencionar al Peligro Sísmico y a la Vulnerabilidad Sísmica, todos estos conceptos serán vistos en el Capítulo dos referente a los Conceptos Fundamentales, en el capítulo tres (III), se describen todos los tipos de vivienda de acuerdo con su material de construcción y las viviendas de acuerdo con su sistema constructivo. En el capítulo cuatro (IV) entramos a describir las característica geográficas, geomorfológicas y geotectónicas del lugar, en el capítulo cinco (V) y seis (VI) se empieza a ver más a detalle los términos de Vulnerabilidad Sísmica y Peligro sísmico, con el fin de detallar la metodología que se usaría para la Evaluación del Índice del Riesgo sísmico en el área de estudio, finalmente, los capítulos siete (VII), ocho (VIII) y nueve (IX), son capítulos introductorios a la “Gestión del Riesgo Sísmico” en el área de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).