Análisis de la vulnerabilidad y riesgo de las edificaciones en el sector morro solar bajo, ciudad de Jaén - Cajamarca

Descripción del Articulo

En la ciudad de Jaén se encuentra expuesta a fenómenos naturales, que generan consecuencias como pérdidas de vidas humanas como la destrucción de edificaciones. Siendo los peligros más preponderantes los de origen natural, la mala proyección del crecimiento poblacional, además tenemos la topografía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Ramírez, Juan Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/548
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peligro
vulnerabilidad
riesgo
desastre
albañilería
edificación
Descripción
Sumario:En la ciudad de Jaén se encuentra expuesta a fenómenos naturales, que generan consecuencias como pérdidas de vidas humanas como la destrucción de edificaciones. Siendo los peligros más preponderantes los de origen natural, la mala proyección del crecimiento poblacional, además tenemos la topografía de la ciudad de Jaén, y a los tipos de suelos que presenta, agregando las autoconstrucciones de viviendas deficientes ya que se construyen sin una supervisión profesional, vuelven más vulnerables a las edificaciones ante este tipo de fenómenos; ante estos temas analizaremos al sector de Morro Solar Bajo de la ciudad de Jaén, si se encuentra en una zona de alta vulnerabilidad y riesgo. Para obtener la información requerida se procedió a realizar encuestas a los pobladores de dicho sector y al llenado de una ficha técnica que nos permitirá describir la vivienda en el estado que se encuentra, para luego procesar la información que nos permita hacer un análisis respectivo del estado en el que encuentra el sector de Morro Solar Bajo. Una vez realizado el procesamiento de datos obtenemos que la mayoría de las viviendas encuestadas presentan un nivel de peligro alto, tenemos también que más de la mitad de las viviendas encuestadas tienen un nivel de vulnerabilidad alto, de donde concluimos que el nivel de riesgo que se presenta en el sector de Morro Solar Bajo es muy alto, debido a la informalidad en la construcción de viviendas que a ocurrido en los últimos años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).