Exportación Completada — 

Evaluación de riesgos UPIS Las Colinas-San Fernando y Villa Catacaos del distrito Veintiseis de Octubre - provincia de Piura

Descripción del Articulo

La presente tesis se ha elaborado en base al estudio de evaluación de riesgos en UPIS Las Colinas-San Fernando y Villa Catacaos, en el distrito de Veintiséis de Octubre en la provincia de Piura y departamento de Piura, permitiendo analizar el impacto de los desastres de origen natural en el área ant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Pinedo, Lorena Banessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1967
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peligrosidad
Riesgo
Estratificación de Riesgos
Vulnerabilidad
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:La presente tesis se ha elaborado en base al estudio de evaluación de riesgos en UPIS Las Colinas-San Fernando y Villa Catacaos, en el distrito de Veintiséis de Octubre en la provincia de Piura y departamento de Piura, permitiendo analizar el impacto de los desastres de origen natural en el área antes mencionada. Esta problemática obliga a aplicar metodologías que ayuden a estratificar los niveles de peligrosidad, vulnerabilidad y riesgo, expuestos al fenómeno natural. Este trabajo contiene los conceptos teóricos básicos con imágenes y gráficos que permiten entender el proceso del fenómeno. La evaluación de riesgos es un proceso que ayuda a determinar la naturaleza y el alcance de ese riesgo, mediante el análisis de amenazas y la evaluación de las condiciones de vulnerabilidad existentes que podrían resultar en daños a las personas expuestas, a los bienes, servicios, medios de subsistencia y medio ambiente de los que dependen. Se utilizó el método Multicriterio para la ponderación de los parámetros de evaluación del fenómeno natural de origen natural y de la vulnerabilidad. Los valores de los parámetros considerados se grafican en planos realizados en el programa ARCGIS estratificando los peligros, vulnerabilidades y riesgos por desastres de origen natural en el área de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).