Análisis y evaluación del riesgo sísmico en edificaciones de albañilería en el centro del distrito de Catacaos-Piura

Descripción del Articulo

El análisis y evaluación del riesgo sísmico en distintas construcciones es hoy en día una herramienta necesaria para la prevención de pérdidas económicas y pérdidas humanas. El Perú no es ajeno a los sismos o terremotos debido a su ubicación geográfica (Ubicado en el cinturón de fuego o cinturón Cir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poicon Cornejo, Alexis Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1248
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis||Evaluación||Riesgo sísmico||Edificaciones||Albañilería||Catacaos||Peligrosidad||Vulnerabilidad
Ingeniería Civil
id RUMP_16397dd583b88c8dbe996103d3bc1255
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1248
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis y evaluación del riesgo sísmico en edificaciones de albañilería en el centro del distrito de Catacaos-Piura
title Análisis y evaluación del riesgo sísmico en edificaciones de albañilería en el centro del distrito de Catacaos-Piura
spellingShingle Análisis y evaluación del riesgo sísmico en edificaciones de albañilería en el centro del distrito de Catacaos-Piura
Poicon Cornejo, Alexis Omar
Análisis||Evaluación||Riesgo sísmico||Edificaciones||Albañilería||Catacaos||Peligrosidad||Vulnerabilidad
Ingeniería Civil
title_short Análisis y evaluación del riesgo sísmico en edificaciones de albañilería en el centro del distrito de Catacaos-Piura
title_full Análisis y evaluación del riesgo sísmico en edificaciones de albañilería en el centro del distrito de Catacaos-Piura
title_fullStr Análisis y evaluación del riesgo sísmico en edificaciones de albañilería en el centro del distrito de Catacaos-Piura
title_full_unstemmed Análisis y evaluación del riesgo sísmico en edificaciones de albañilería en el centro del distrito de Catacaos-Piura
title_sort Análisis y evaluación del riesgo sísmico en edificaciones de albañilería en el centro del distrito de Catacaos-Piura
author Poicon Cornejo, Alexis Omar
author_facet Poicon Cornejo, Alexis Omar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Castillo, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Poicon Cornejo, Alexis Omar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis||Evaluación||Riesgo sísmico||Edificaciones||Albañilería||Catacaos||Peligrosidad||Vulnerabilidad
topic Análisis||Evaluación||Riesgo sísmico||Edificaciones||Albañilería||Catacaos||Peligrosidad||Vulnerabilidad
Ingeniería Civil
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ingeniería Civil
description El análisis y evaluación del riesgo sísmico en distintas construcciones es hoy en día una herramienta necesaria para la prevención de pérdidas económicas y pérdidas humanas. El Perú no es ajeno a los sismos o terremotos debido a su ubicación geográfica (Ubicado en el cinturón de fuego o cinturón Circumpacífico, donde se libera el 85% de la energía de todo el planeta), y dentro de las zonas más vulnerables de nuestro territorio es sin lugar a duda la Región Piura; por la calidad del suelo y por el tipo de construcciones en esta parte del país, por ende, esta investigación está dirigida a esta área y en particular al centro del distrito de Catacaos. Dicha investigación se basa en ocho (08) capítulos los cuales describen detalladamente los pasos a seguir para la estimación del “Índice del Riesgo Sísmico en edificaciones de albañilería en el centro del distrito de Catacaos”, primero definiendo los conceptos claves de los factores que intervienen en dicha evaluación, como bien podemos mencionar al Peligro Sísmico y a la Vulnerabilidad Sísmica, todos estos conceptos serán vistos en el Capítulo dos referente a los Conceptos Fundamentales, en el capítulo tres (III), se describen todos los tipos de vivienda de acuerdo con su material de construcción y las viviendas de acuerdo con su sistema constructivo. En el capítulo cuatro (IV) entramos a describir las característica geográficas, geomorfológicas y geotectónicas del lugar, en el capítulo cinco (V) y seis (VI) se empieza a ver más a detalle los términos de Vulnerabilidad Sísmica y Peligro sísmico, con el fin de detallar la metodología que se usaría para la Evaluación del Índice del Riesgo sísmico en el área de estudio, finalmente, los capítulos siete (VII), ocho (VIII) y nueve (IX), son capítulos introductorios a la “Gestión del Riesgo Sísmico” en el área de estudio.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-18T02:31:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-18T02:31:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1248
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1248
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/20f691b9-9b79-4b44-8ede-00e493a8b7db/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/018685ab-bed1-41b9-a222-71ababad6dd1/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/762d3e5d-8363-4d71-9698-0dfcccf23b7e/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/5a527079-0c3a-4d96-b312-eee1642339e2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e30937ad1f0714ddd70405c2303ebe88
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d619db00d613f59a5e6be014e3784f20
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847060173597704192
spelling Silva Castillo, CarlosPoicon Cornejo, Alexis Omar2018-07-18T02:31:07Z2018-07-18T02:31:07Z2017APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1248El análisis y evaluación del riesgo sísmico en distintas construcciones es hoy en día una herramienta necesaria para la prevención de pérdidas económicas y pérdidas humanas. El Perú no es ajeno a los sismos o terremotos debido a su ubicación geográfica (Ubicado en el cinturón de fuego o cinturón Circumpacífico, donde se libera el 85% de la energía de todo el planeta), y dentro de las zonas más vulnerables de nuestro territorio es sin lugar a duda la Región Piura; por la calidad del suelo y por el tipo de construcciones en esta parte del país, por ende, esta investigación está dirigida a esta área y en particular al centro del distrito de Catacaos. Dicha investigación se basa en ocho (08) capítulos los cuales describen detalladamente los pasos a seguir para la estimación del “Índice del Riesgo Sísmico en edificaciones de albañilería en el centro del distrito de Catacaos”, primero definiendo los conceptos claves de los factores que intervienen en dicha evaluación, como bien podemos mencionar al Peligro Sísmico y a la Vulnerabilidad Sísmica, todos estos conceptos serán vistos en el Capítulo dos referente a los Conceptos Fundamentales, en el capítulo tres (III), se describen todos los tipos de vivienda de acuerdo con su material de construcción y las viviendas de acuerdo con su sistema constructivo. En el capítulo cuatro (IV) entramos a describir las característica geográficas, geomorfológicas y geotectónicas del lugar, en el capítulo cinco (V) y seis (VI) se empieza a ver más a detalle los términos de Vulnerabilidad Sísmica y Peligro sísmico, con el fin de detallar la metodología que se usaría para la Evaluación del Índice del Riesgo sísmico en el área de estudio, finalmente, los capítulos siete (VII), ocho (VIII) y nueve (IX), son capítulos introductorios a la “Gestión del Riesgo Sísmico” en el área de estudio.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPAnálisis||Evaluación||Riesgo sísmico||Edificaciones||Albañilería||Catacaos||Peligrosidad||VulnerabilidadIngeniería CivilAnálisis y evaluación del riesgo sísmico en edificaciones de albañilería en el centro del distrito de Catacaos-Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalIngeniería CivilFacultad de Ingeniería CivilORIGINALCIV-POI-COR-18.pdfCIV-POI-COR-18.pdfapplication/pdf12191975https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/20f691b9-9b79-4b44-8ede-00e493a8b7db/downloade30937ad1f0714ddd70405c2303ebe88MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/018685ab-bed1-41b9-a222-71ababad6dd1/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/762d3e5d-8363-4d71-9698-0dfcccf23b7e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTCIV-POI-COR-18.pdf.txtCIV-POI-COR-18.pdf.txtExtracted texttext/plain434434https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/5a527079-0c3a-4d96-b312-eee1642339e2/downloadd619db00d613f59a5e6be014e3784f20MD54UNP/1248oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/12482018-08-03 03:00:14.85https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).