Exportación Completada — 

Efecto de la adición de aceite de anchoveta en las características de la salchicha de pescado

Descripción del Articulo

Con la fi nalidad de elaborar salchicha de pescado que aporte la cantidad recomendada diaria de EPA y DHA, se realizaron 3 pruebas utilizando diferentes tipos de surimi, la primera empleó surimi de machete de hebra (Opisthonema libertate) y concentraciones de aceite crudo de anchoveta de 2,5%, 3,0% y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivares, Waldo, Alarcón-Kodzman, Eloisa, Cueto, Marjorie
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Instituto Tecnológico de la Producción
Repositorio:ITP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.itp.gob.pe:20.500.14523/48
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14523/48
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Otras ingenierias y Tecnologias
Alimentos y Bebidas
Descripción
Sumario:Con la fi nalidad de elaborar salchicha de pescado que aporte la cantidad recomendada diaria de EPA y DHA, se realizaron 3 pruebas utilizando diferentes tipos de surimi, la primera empleó surimi de machete de hebra (Opisthonema libertate) y concentraciones de aceite crudo de anchoveta de 2,5%, 3,0% y 4,0 %. La segunda prueba empleó una mezcla de surimi de jurel (Trachurus murphyi), lorna (Sciaena deliciosa) y de anchoveta (Engraulis ringens) y 2,5% de aceite blanqueado y desodorizado. En la tercera prueba se utilizó surimi de anchoveta e ingredientes adicionales como clara de huevo, maicena y 5% de aceite blanqueado y desodorizado. En la segunda y tercera prueba se determinó la composición de ácidos grasos, y se llevó a cabo evaluaciones sensoriales y microbiológicas a muestras almacenadas a 10, 20 y 30 °C. La salchicha de la prueba 3 presentó mayor contenido de EPA + DHA (1,1 g/ 100 g de salchicha) y sus atributos de olor, sabor y textura mostraron cambios signifi cativos durante el almacenamiento, encontrándose que las muestras almacenadas a 10 °C fueron aceptables inclusive más de tres meses, mientras que las almacenadas a 20 °C sólo lo fueron hasta el segundo mes; microbiológicamente las muestras cumplieron con las exigencias establecidas por MINSA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).