DESECHOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS: UN DESAFÍO A LA CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo diagnosticar el nivel cognitivo, procedimental y actitudinal de los estudiantes universitarios frente a los desechos eléctricos y electrónicos. Para poder concretizar la investigación se aplicó un cuestionario de 24 preguntas relacionadas a las tres dimensiones ba...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2256 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reciclaje conciencia desechos eléctricos cambio climático |
id |
REVUSS_d0c2328e339ab40455b087c27266e7df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2256 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
DESECHOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS: UN DESAFÍO A LA CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSVásquez Muñoz, AntenorMorales Huamán, Humberto IvánSilva Siesquen, José AlbertoRivas Manay, Roberh ManuelGarcía Calderón, Oscar MartínReciclajeconcienciadesechos eléctricoscambio climáticoLa investigación tuvo como objetivo diagnosticar el nivel cognitivo, procedimental y actitudinal de los estudiantes universitarios frente a los desechos eléctricos y electrónicos. Para poder concretizar la investigación se aplicó un cuestionario de 24 preguntas relacionadas a las tres dimensiones bajo un enfoque por competencias, a 235 estudiantes todos cursando el segundo ciclo académico realizado de una manera aleatoria simple no estratificada. Dando como resultados que se encuentra un bajo nivel de conocimientos, procedimientos y actitudes sobre los residuos eléctricos y electrónicos, convirtiéndose en la actualidad en un peligro muy latente para la salud y la vida de las personas; sino se realiza una adecuada gestión debido al crecimiento exponencial que se está evidenciando a nivel mundial fruto del desarrollo tecnológico y el fácil acceso y tiempo de vida de dichos objetos. Donde se llega a la conclusión que se debe mejorar dichas competencias en los estudiantes universitarios para hacer frente a este problema desde los espacios familiares y educativos. Universidad Señor de Sipán2022-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/225610.26495/rch.v6i2.2256Hacedor - AIAPÆC; Vol. 6 Núm. 2 (2022); 122-1332520-074710.26495/rch.v6i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2256/2767Derechos de autor 2022 Hacedor - AIAPÆChttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/22562023-12-05T13:40:00Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
DESECHOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS: UN DESAFÍO A LA CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS |
title |
DESECHOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS: UN DESAFÍO A LA CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS |
spellingShingle |
DESECHOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS: UN DESAFÍO A LA CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Vásquez Muñoz, Antenor Reciclaje conciencia desechos eléctricos cambio climático |
title_short |
DESECHOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS: UN DESAFÍO A LA CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS |
title_full |
DESECHOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS: UN DESAFÍO A LA CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS |
title_fullStr |
DESECHOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS: UN DESAFÍO A LA CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS |
title_full_unstemmed |
DESECHOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS: UN DESAFÍO A LA CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS |
title_sort |
DESECHOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS: UN DESAFÍO A LA CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vásquez Muñoz, Antenor Morales Huamán, Humberto Iván Silva Siesquen, José Alberto Rivas Manay, Roberh Manuel García Calderón, Oscar Martín |
author |
Vásquez Muñoz, Antenor |
author_facet |
Vásquez Muñoz, Antenor Morales Huamán, Humberto Iván Silva Siesquen, José Alberto Rivas Manay, Roberh Manuel García Calderón, Oscar Martín |
author_role |
author |
author2 |
Morales Huamán, Humberto Iván Silva Siesquen, José Alberto Rivas Manay, Roberh Manuel García Calderón, Oscar Martín |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Reciclaje conciencia desechos eléctricos cambio climático |
topic |
Reciclaje conciencia desechos eléctricos cambio climático |
description |
La investigación tuvo como objetivo diagnosticar el nivel cognitivo, procedimental y actitudinal de los estudiantes universitarios frente a los desechos eléctricos y electrónicos. Para poder concretizar la investigación se aplicó un cuestionario de 24 preguntas relacionadas a las tres dimensiones bajo un enfoque por competencias, a 235 estudiantes todos cursando el segundo ciclo académico realizado de una manera aleatoria simple no estratificada. Dando como resultados que se encuentra un bajo nivel de conocimientos, procedimientos y actitudes sobre los residuos eléctricos y electrónicos, convirtiéndose en la actualidad en un peligro muy latente para la salud y la vida de las personas; sino se realiza una adecuada gestión debido al crecimiento exponencial que se está evidenciando a nivel mundial fruto del desarrollo tecnológico y el fácil acceso y tiempo de vida de dichos objetos. Donde se llega a la conclusión que se debe mejorar dichas competencias en los estudiantes universitarios para hacer frente a este problema desde los espacios familiares y educativos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2256 10.26495/rch.v6i2.2256 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2256 |
identifier_str_mv |
10.26495/rch.v6i2.2256 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2256/2767 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Hacedor - AIAPÆC http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Hacedor - AIAPÆC http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.source.none.fl_str_mv |
Hacedor - AIAPÆC; Vol. 6 Núm. 2 (2022); 122-133 2520-0747 10.26495/rch.v6i2 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789619787652923392 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).