ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS PARA MEJORAR LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL, PUCALÁ
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo, proponer estrategias participativas para mejorar la conservación del medio ambiente en una Institución Educativa Inicial, Pucalá. El fundamento teórico tuvo como pilares a la teoría de la conservación ambiental de Rodríguez, Bustamante & Mirabal. El es...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1615 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1615 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | conciencia ambiental estrategias participativas medioambiente |
| id |
REVUSS_70b63bfcd39e3048284bf56062cc1980 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1615 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS PARA MEJORAR LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL, PUCALÁLizarazo Carreño, Felicita NataliaRamos de la Cruz, ManuelCórdova Lizarazo, Natalia del RosarioMerino Núñez, MirkoCórdova Chirinos, José Williamconciencia ambientalestrategias participativasmedioambienteEsta investigación tiene como objetivo, proponer estrategias participativas para mejorar la conservación del medio ambiente en una Institución Educativa Inicial, Pucalá. El fundamento teórico tuvo como pilares a la teoría de la conservación ambiental de Rodríguez, Bustamante & Mirabal. El estudio es de enfoque cuantitativo, básico, descriptivo-proyectiva; la muestra estuvo integrada por 22 sujetos, la técnica, fue la encuesta, en tanto que el instrumento empleado fue el cuestionario. Los resultados demuestran que, el nivel de conservación del medio ambiente es muy deficiente, seguido por una mediana incidencia en el nivel deficiente y finalmente, menor proporción en el nivel regular; se concluyó en diseñar una propuesta denominada Vivamos felices conservando nuestro medio ambiente, basada en estrategias participativas para mejorar la concientización y participación de los padres de familia de una institución educativa de nivel inicial. Finalmente se logró validar la propuesta con un nivel muy alto de valoración por los expertos.Universidad Señor de Sipán2021-06-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlaudio/mpeghttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/161510.26495/rch.v5i1.1615Hacedor - AIAPÆC; Vol. 5 Núm. 1 (2021): Hacedor; 38-462520-074710.26495/rch.v5i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1615/2297https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1615/2298https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1615/2299Derechos de autor 2021 Hacedor - AIAPÆCinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/16152021-07-13T02:15:11Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS PARA MEJORAR LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL, PUCALÁ |
| title |
ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS PARA MEJORAR LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL, PUCALÁ |
| spellingShingle |
ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS PARA MEJORAR LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL, PUCALÁ Lizarazo Carreño, Felicita Natalia conciencia ambiental estrategias participativas medioambiente |
| title_short |
ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS PARA MEJORAR LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL, PUCALÁ |
| title_full |
ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS PARA MEJORAR LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL, PUCALÁ |
| title_fullStr |
ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS PARA MEJORAR LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL, PUCALÁ |
| title_full_unstemmed |
ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS PARA MEJORAR LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL, PUCALÁ |
| title_sort |
ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS PARA MEJORAR LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL, PUCALÁ |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lizarazo Carreño, Felicita Natalia Ramos de la Cruz, Manuel Córdova Lizarazo, Natalia del Rosario Merino Núñez, Mirko Córdova Chirinos, José William |
| author |
Lizarazo Carreño, Felicita Natalia |
| author_facet |
Lizarazo Carreño, Felicita Natalia Ramos de la Cruz, Manuel Córdova Lizarazo, Natalia del Rosario Merino Núñez, Mirko Córdova Chirinos, José William |
| author_role |
author |
| author2 |
Ramos de la Cruz, Manuel Córdova Lizarazo, Natalia del Rosario Merino Núñez, Mirko Córdova Chirinos, José William |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
conciencia ambiental estrategias participativas medioambiente |
| topic |
conciencia ambiental estrategias participativas medioambiente |
| description |
Esta investigación tiene como objetivo, proponer estrategias participativas para mejorar la conservación del medio ambiente en una Institución Educativa Inicial, Pucalá. El fundamento teórico tuvo como pilares a la teoría de la conservación ambiental de Rodríguez, Bustamante & Mirabal. El estudio es de enfoque cuantitativo, básico, descriptivo-proyectiva; la muestra estuvo integrada por 22 sujetos, la técnica, fue la encuesta, en tanto que el instrumento empleado fue el cuestionario. Los resultados demuestran que, el nivel de conservación del medio ambiente es muy deficiente, seguido por una mediana incidencia en el nivel deficiente y finalmente, menor proporción en el nivel regular; se concluyó en diseñar una propuesta denominada Vivamos felices conservando nuestro medio ambiente, basada en estrategias participativas para mejorar la concientización y participación de los padres de familia de una institución educativa de nivel inicial. Finalmente se logró validar la propuesta con un nivel muy alto de valoración por los expertos. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1615 10.26495/rch.v5i1.1615 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1615 |
| identifier_str_mv |
10.26495/rch.v5i1.1615 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1615/2297 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1615/2298 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1615/2299 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Hacedor - AIAPÆC info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Hacedor - AIAPÆC |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html audio/mpeg |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Hacedor - AIAPÆC; Vol. 5 Núm. 1 (2021): Hacedor; 38-46 2520-0747 10.26495/rch.v5i1 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789619787554357248 |
| score |
13.926842 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).