Construyendo una ciudadanía intercultural bilingüe en clave decolonial

Descripción del Articulo

Este artículo proviene de una investigación doctoral donde se aplican las teorías de la filosofía intercultural y decolonial, analizando la posibilidad de llevar a la práctica la enseñanza del inglés como una metodología descolonizadora. Se planteó como pregunta problematizadora: ¿qué clave o coorde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Molina, Jairo Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2451
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza de Inglés
Bilingüismo
Interculturalidad
Decolonialismo
Descripción
Sumario:Este artículo proviene de una investigación doctoral donde se aplican las teorías de la filosofía intercultural y decolonial, analizando la posibilidad de llevar a la práctica la enseñanza del inglés como una metodología descolonizadora. Se planteó como pregunta problematizadora: ¿qué clave o coordenada de pensamiento se afronta en la comprensión de la adquisición del inglés como lengua extranjera mediante una visión intercultural?  Se tuvo como propósito hallar vertientes epistémicas liberadoras que sustenten propuestas y metodologías de enseñanza del idioma inglés que respondan a los desafíos actuales de migración y globalización, desde una perspectiva integradora. Se hizo uso del análisis etnometodológico cuyos resultados refieren a la necesidad de crear una propuesta teórica, curricular y didáctica que abarque esta problemática, de tal manera que la enseñanza del idioma extranjero sea un mecanismo integrador y no de alienación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).