Actitud de los niños, docentes y padres de familia frente a la educación intercultural bilingüe quechua – Puno

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de identificar la “actitud de los niños, profesores y padres de familia frente a la educación intercultural bilingüe quechua Puno”, en niños de cuarto y quinto grado de Educación Primaria del distrito de Asillo. El estudio metodológico fue de carácter cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yucra Yucra, Bernardino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8846
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Especialidad
Educación
Bilingüismo e interculturalidad en áreas urbanas
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de identificar la “actitud de los niños, profesores y padres de familia frente a la educación intercultural bilingüe quechua Puno”, en niños de cuarto y quinto grado de Educación Primaria del distrito de Asillo. El estudio metodológico fue de carácter cuantitativo diseño descriptivo de corte longitudinal. La hipótesis que se formuló fue a los niños profesores y padres de familia que rechazan la educación intercultural bilingüe quechua, por factores como la falta de información de las bondades del idioma y el manejo metodológico de los docentes en la enseñanza-aprendizaje de L1 y L2. La población estudiada con tamaño de muestra probabilística fue de 109 niños, 30 profesores y 109 padres de familia. En la investigación se utilizó instrumentos validados con el coeficiente alpha cronbach, obteniendo valores ideales de asociación comprendidos entre alpha: 0.4234, 0.5446 y 0.7857. Para la obtención de datos se aplicó una encuesta y entrevista estructurada que fueron sometidas a un proceso de validación para identificar las actitudes negativas. Los resultados señalan que los niños y niñas en un 9.2%, muestran una actitud negativa, por tener docentes aimarahablantes en relación a la aplicación de educación intercultural bilingüe. Los profesores de cuarto y quinto grado inmersos con la educación intercultural bilingüe, en un porcentaje de 16.7%, muestran una actitud negativa, debido a que son monolingües, castellanohablantes y aimarahablantes. Los padres de familia, sus hijos que estudian en cuarto y quinto grado fueron en un 22.9%, que muestran una actitud negativa, debido al desconocimiento de las bondades que ofrece la educación intercultural bilingüe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).