ESTRATEGIA DE FORMACION VOCACIONAL PARA LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Descripción del Articulo

Introducción: la investigación presente sobre la formación vocacional es un tema de suma importancia, en este proceso el estudiante logra desarrollar y reflexionar sus intereses, cualidades y capacidades esenciales para la formación de la orientación profesional que debe tener. A pesar de ello exist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Callejas Torres, Juan Carlos, Morales Angaspilco, Jahaira Eulalia, Cabrera Cabrera, Xiomara, Villalobos Veliz, Lucia del Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1309
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:orientación profesional
transición a la vida profesional
servicio de orientación y planificación educativa.
Descripción
Sumario:Introducción: la investigación presente sobre la formación vocacional es un tema de suma importancia, en este proceso el estudiante logra desarrollar y reflexionar sus intereses, cualidades y capacidades esenciales para la formación de la orientación profesional que debe tener. A pesar de ello existen insuficientes acciones educativas de formación vocacional que limitan la orientación vocacional en los alumnos. Se indagan las causas que ocasionan el problema planteado, evidenciándose y justificándose la necesidad de profundizar en  el objeto de la investigación, el proceso de formación vocacional. El objetivo fue elaborar una estrategia de formación vocacional, basada en la dinámica del proceso, para la mejora de la orientación vocacional de los estudiantes. Método: El universo estuvo constituido por 248 estudiantes que se forman en el quinto año de secundaria pertenecientes a  los diferentes centros educativos en el norte del Perú. Se seleccionó una muestra de un 20 % de manera intencional. Los métodos y procedimientos utilizados tuvieron un enfoque cuantitativo y cualitativo, siendo una Investigación no experimental; se aplicaron encuestas a estudiantes y profesores, se revisó documentación que aporta al diagnóstico y se realizó la triangulación metodológica, permitiendo la información necesaria para elaborar la estrategia.  Resultados: el diagnóstico denotó que el 80% tiene insuficiente orientación didáctica-metodológica para el desarrollo del proceso de formación vocacional y el 89.5% denota limitantes en los contenidos teóricos y prácticos para el desarrollo del proceso de formación vocacional que les incentive la orientación vocacional. Discusión: se discuten las implicaciones educativas de estos resultados y se presenta la estrategia de formación vocacional estructurada en tres etapas, Primera etapa: Rasgos y Tareas Curriculares, Segunda etapa: Sociocultural y económica, Tercera etapa: Mercado Profesional y Laboral, con las acciones, objetivos, responsables, participantes e indicadores de evaluación, su validación se dio a través de los criterios de especialistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).