Las estrategias metodológicas en el control emocional en estudiantes de educación básica de una escuela de Guayaquil, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación fue indagar acerca de la influencia de las estrategias metodológicas utilizadas por los docentes en el control emocional de los estudiantes de 7mo grado. Para ello, se realizó una investigación de tipo básico, cuantitativo, no experimental y descriptivo con....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martillo Quiroz, Yessica Katherine, Criollo Turusina, Milton Alfonso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/2967
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Metodológicas
Aprendizaje
Control
Emocional
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación fue indagar acerca de la influencia de las estrategias metodológicas utilizadas por los docentes en el control emocional de los estudiantes de 7mo grado. Para ello, se realizó una investigación de tipo básico, cuantitativo, no experimental y descriptivo con. La muestra involucrada estuvo conformada por 10 sujetos de una población de 23 individuos, tomados por un muestreo por juicio. La técnica utilizada fue la encuesta con un cuestionario de 24 pregunta.  Los resultados del estudio mostraron que las estrategias metodológicas utilizadas por los docentes tienen un impacto significativo en el control emocional de los estudiantes, mientras que los estudiantes que recibieron clases con estrategias metodológicas que fomentaban el aprendizaje activo, la participación y la colaboración mostraron mejores niveles de control emocional que los estudiantes que recibieron clases con estrategias metodológicas más tradicionales. En los principales hallazgos en esta variables denominada Influencia de las estrategias metodológicas utilizadas por los docentes en el control emocional, se puede establecer que a través del instrumento aplicado un 66,25% de los encuestados ha expresado que ésta, identifica los esfuerzos existentes relacionados con los proyectos educativos, se precisa el problema o necesidad de inversión, se desarrolla destreza en la búsqueda, selección, análisis y evaluación de la información, adquirir una capacidad creativa e innovadora, al nivel de desarrollo de actividades y actitudes considera que la adaptación constante de sus métodos de enseñanza es esencial para el desarrollo de competencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).