1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El presente estudio se centra en determinar la influencia del método para combinar colores en la enseñanza-aprendizaje en los estudiantes con acromatopsia de la Unidad Educativa Padres Somascos. Guayaquil. 2020. El planteamiento metodológico del fin investigativo se poyó en el carácter cuasi experimental, porque se fundamenta en medir el impacto de la metodología diseñada sobre los educandos con monocromatismo, además su aspecto corresponde al diseño aplicado por su facultad de conocer para poder hacer, y luego actuar, construir o modificar. La población contempla a 29 educandos, los mismos que constituyen a la totalidad de la muestra por la manera particular de obtención no probabilística intencional efectuada, los sujetos fueron distribuidos en dos colectivos; uno de 15 para el grupo experimental; y otro de 14 individuos para el grupo control, asimismo las técnicas e instr...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace

El objetivo fue describir el influjo de la formación continua en las prácticas inclusivas en docentes de una institución educativa de Ecuador, empleando una metodología de tipo básica, cuantitativa, descriptiva no experimental. Para efecto, se aplicó la técnica de la encuesta con un cuestionario de 24 interrogantes estructuradas a una muestra de 15 docentes seleccionados de una población de 20 docentes; a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados demostraron que; 71,66% de los docentes del contexto se comprometen con la actualización académica para abordar la realidad educativa, lo que les otorga habilidades y competencias que los destacan en actividades comunitarias. Sin embargo, aún necesitan participar de manera más activa en la participación social. Además, un 85,02% de educadores han desarrollado habilidades en la instrucción crítica,...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace

El objetivo principal de la investigación fue indagar acerca de la influencia de las estrategias metodológicas utilizadas por los docentes en el control emocional de los estudiantes de 7mo grado. Para ello, se realizó una investigación de tipo básico, cuantitativo, no experimental y descriptivo con. La muestra involucrada estuvo conformada por 10 sujetos de una población de 23 individuos, tomados por un muestreo por juicio. La técnica utilizada fue la encuesta con un cuestionario de 24 pregunta. Los resultados del estudio mostraron que las estrategias metodológicas utilizadas por los docentes tienen un impacto significativo en el control emocional de los estudiantes, mientras que los estudiantes que recibieron clases con estrategias metodológicas que fomentaban el aprendizaje activo, la participación y la colaboración mostraron mejores niveles de control emocional que los es...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace

El objetivo del presente estudio fue determinar la incidencia del uso de la realidad aumentada en el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes de séptimo año en la Escuela Manuel Utreras Gómez, Santa Rosa, en 2023. Se utilizó una metodología de investigación básica, cuantitativa, descriptiva no experimental. La técnica de encuesta con un cuestionario de 24 preguntas cerradas se aplicó a una muestra compuesta por 39 estudiantes, fue elegida mediante muestreo no probabilístico, con criterios de inclusión basados en la pertenencia a la escuela. Los resultados revelaron que el 54,59% de los sujetos estudiados tienen un nivel alto de incidencia en el uso de la realidad aumentada en el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que contribuye a un mayor desarrollo cognitivo. El 40,06% mostró un nivel medio y el 5,34% un nivel bajo de incidencia. Se concluye que la realidad aument...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace

El presente estudio analiza la influencia de los valores en el desenvolvimiento social de los estudiantes de 5to año de educación general básica de la institución educativa "República de Irak" en Quito, Ecuador. El objetivo principal es determinar cómo la enseñanza de valores impacta el comportamiento y las relaciones interpersonales de los estudiantes, tanto dentro como fuera del aula. La investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de tipo descriptivo, utilizando una muestra de 25 estudiantes. Los instrumentos de recolección de datos incluyeron una ficha de observación no participante y un cuestionario con preguntas cerradas, diseñados para evaluar el conocimiento y la práctica de los valores en los estudiantes. Los resultados muestran revelan el 53% de los niños logra identificar sus emociones y colaborar con sus compañeros, mient...
6
artículo
Publicado 2024
Enlace

El objetivo se centró en establecer el impacto de los problemas conductuales que afectan el rendimiento escolar de los estudiantes de noveno año de la Unidad Educativa “Dr. Teodoro Alvarado Olea” de Guayaquil en el 2024, bajo una metodología básica de enfoque cuantitativo, no experimental descriptiva, empleando una batería de 36 preguntas dirigidas a una muestra de 38 sujetos de una población de 45 individuos seleccionados por un muestreo no probabilístico. Los resultados demuestran que: al identificar la afectación de la dimensión contexto escolar sobre el ámbito de autonomía y dominio del entorno se presencia un nivel alto en 42,13% de los sujetos, un nivel medio en el 45,62% y un nivel bajo en un 12,31%;mientras que en referencia al contexto familiar sobre el ámbito de autopercepción y las relaciones positivas, el 39,93%, presentan un nivel alto, un 38,15% un nivel me...
7
artículo
Publicado 2024
Enlace

El fin del estudio es determinar la incidencia de los videojuegos en el aprovechamiento educacional en los estudiantes de cuarto de EGB de una institución de Ecuador durante el año 2024, empleando una metodología cuantitativa básica, no experimental descriptiva. La población fue conformada por la totalidad de estudiantes de cuarto año de una institución educativa situándose en una muestra de 30, tomada por el muestreo no probabilístico por conveniencia, del mismo modo, se empleó la encuesta mediante el uso de un cuestionario compuesto por 24 preguntas cerradas. Estas preguntas permitieron recopilar datos relevantes sobre el aprovechamiento educacional de los estudiantes y su posible incidencia relacionada con la utilización de videojuegos. También, se llevó a cabo una exhaustiva revisión bibliográfica que incluyó la búsqueda de artículos, libros y revistas científicas ...