La formación continua en las prácticas inclusivas en docentes de una institución educativa de Ecuador, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo fue describir el influjo de la formación continua en las prácticas inclusivas en docentes de una institución educativa de Ecuador, empleando una metodología de tipo básica, cuantitativa, descriptiva no experimental. Para efecto, se aplicó la técnica de la encuesta con un cuestionario de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Criollo Turusina, Milton Alfonso, Carvajal Morales, Jessica Mariela, Sánchez Pucha, Gladys Elisa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/2963
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influjo
Formación
Continua
Prácticas
Inclusión
Descripción
Sumario:El objetivo fue describir el influjo de la formación continua en las prácticas inclusivas en docentes de una institución educativa de Ecuador, empleando una metodología de tipo básica, cuantitativa, descriptiva no experimental. Para efecto, se aplicó la técnica de la encuesta con un cuestionario de 24 interrogantes estructuradas a una muestra de 15 docentes seleccionados de una población de 20 docentes; a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados demostraron que; 71,66% de los docentes del contexto se comprometen con la actualización académica para abordar la realidad educativa, lo que les otorga habilidades y competencias que los destacan en actividades comunitarias. Sin embargo, aún necesitan participar de manera más activa en la participación social. Además, un 85,02% de educadores han desarrollado habilidades en la instrucción crítica, competencial y en enfoques educativos centrados en el estudiante, abarcando también procesos de formación inclusiva y conversacional, por otro lado, un 66,6% de los docentes, tienen un alto nivel en cuanto a la reflexión y el trabajo en su formación para mejorar las relaciones y el compromiso entre maestros y estudiantes, con el objetivo de desarrollar o implementar métodos de enseñanza basados en la experiencia. Bajo dichas premisas se concluye que la formación continua influye notablemente en las prácticas inclusivas de los docentes, no obstante; existe aún un porcentaje significativo de educadores que carecen de estas cualidades, lo que genera una brecha potencial que requiere un enfoque estratégico urgente por parte de la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).