Influencia de la familia y el factor socioemocional en el aprendizaje de los alumnos de educación básica regular de Piura en la actualidad

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la influencia de la familia y los factores socioemocionales en el rendimiento académico de los alumnos de educación básica regular en Piura, dentro del marco del enfoque por competencias. Se argumenta que la familia es el primer agente socializador y educativo, donde la ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Benites, Santiago Ronald
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/2968
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
rendimiento académico
factores socioemocionales
educación básica
Piura
Perú
id REVUSS_0d3fb5fd721585fe476ffbb18607d5eb
oai_identifier_str oai:revistas.uss.edu.pe:article/2968
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling Influencia de la familia y el factor socioemocional en el aprendizaje de los alumnos de educación básica regular de Piura en la actualidadRamírez Benites, Santiago RonaldFamiliarendimiento académicofactores socioemocionaleseducación básicaPiuraPerúEl objetivo fue determinar la influencia de la familia y los factores socioemocionales en el rendimiento académico de los alumnos de educación básica regular en Piura, dentro del marco del enfoque por competencias. Se argumenta que la familia es el primer agente socializador y educativo, donde la calidad de las interacciones familiares, como la comunicación y el apoyo emocional, afectan significativamente el desarrollo de competencias educativas; ya que un ambiente familiar positivo se correlaciona con un mejor rendimiento académico. En el contexto peruano, el involucramiento parental no solo mejora las calificaciones, sino también la motivación y la autoestima de los estudiantes. El estudio, de carácter mixto, incluye encuestas y entrevistas semiestructuradas a 200 estudiantes, 100 padres y 50 docentes, seleccionados mediante muestreo aleatorio estratificado. Se emplearon instrumentos para medir el apoyo familiar y el bienestar socioemocional, revelando que el 78% de los padres se involucran activamente en la educación de sus hijos, lo que se correlaciona positivamente con el rendimiento académico (r = 0.65, p < 0.01). Asimismo, se observó que los estudiantes con un alto nivel de bienestar socioemocional obtienen mejores calificaciones. Las dinámicas familiares, especialmente la estructura familiar (nuclear, monoparental y extendida), juegan un papel crucial en el apoyo educativo, con las familias nucleares mostrando el mayor nivel de efectividad. Los hallazgos subrayan la necesidad de implementar programas que fortalezcan la colaboración entre familias y escuelas, que promuevan el bienestar emocional y el aprendizaje. Este enfoque integral no solo beneficiará el rendimiento académico, sino que también contribuirá al desarrollo de habilidades socioemocionales esenciales en los estudiantes. En conclusión, la familia y los factores socioemocionales son determinantes clave en el aprendizaje, y es fundamental que las políticas educativas se adapten para promover una mayor interacción entre el hogar y la escuela.Universidad Señor de Sipán2024-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/296810.26495/843bqd87Hacedor&; Vol. 8 No. 2 (2024); 72-79Hacedor - AIAPÆC; Vol. 8 Núm. 2 (2024); 72-792520-074710.26495/8hm31g96reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2968/3216Derechos de autor 2024 Santiago Ronald Ramírez Beniteshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/29682025-01-03T21:42:49Z
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la familia y el factor socioemocional en el aprendizaje de los alumnos de educación básica regular de Piura en la actualidad
title Influencia de la familia y el factor socioemocional en el aprendizaje de los alumnos de educación básica regular de Piura en la actualidad
spellingShingle Influencia de la familia y el factor socioemocional en el aprendizaje de los alumnos de educación básica regular de Piura en la actualidad
Ramírez Benites, Santiago Ronald
Familia
rendimiento académico
factores socioemocionales
educación básica
Piura
Perú
title_short Influencia de la familia y el factor socioemocional en el aprendizaje de los alumnos de educación básica regular de Piura en la actualidad
title_full Influencia de la familia y el factor socioemocional en el aprendizaje de los alumnos de educación básica regular de Piura en la actualidad
title_fullStr Influencia de la familia y el factor socioemocional en el aprendizaje de los alumnos de educación básica regular de Piura en la actualidad
title_full_unstemmed Influencia de la familia y el factor socioemocional en el aprendizaje de los alumnos de educación básica regular de Piura en la actualidad
title_sort Influencia de la familia y el factor socioemocional en el aprendizaje de los alumnos de educación básica regular de Piura en la actualidad
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez Benites, Santiago Ronald
author Ramírez Benites, Santiago Ronald
author_facet Ramírez Benites, Santiago Ronald
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Familia
rendimiento académico
factores socioemocionales
educación básica
Piura
Perú
topic Familia
rendimiento académico
factores socioemocionales
educación básica
Piura
Perú
description El objetivo fue determinar la influencia de la familia y los factores socioemocionales en el rendimiento académico de los alumnos de educación básica regular en Piura, dentro del marco del enfoque por competencias. Se argumenta que la familia es el primer agente socializador y educativo, donde la calidad de las interacciones familiares, como la comunicación y el apoyo emocional, afectan significativamente el desarrollo de competencias educativas; ya que un ambiente familiar positivo se correlaciona con un mejor rendimiento académico. En el contexto peruano, el involucramiento parental no solo mejora las calificaciones, sino también la motivación y la autoestima de los estudiantes. El estudio, de carácter mixto, incluye encuestas y entrevistas semiestructuradas a 200 estudiantes, 100 padres y 50 docentes, seleccionados mediante muestreo aleatorio estratificado. Se emplearon instrumentos para medir el apoyo familiar y el bienestar socioemocional, revelando que el 78% de los padres se involucran activamente en la educación de sus hijos, lo que se correlaciona positivamente con el rendimiento académico (r = 0.65, p < 0.01). Asimismo, se observó que los estudiantes con un alto nivel de bienestar socioemocional obtienen mejores calificaciones. Las dinámicas familiares, especialmente la estructura familiar (nuclear, monoparental y extendida), juegan un papel crucial en el apoyo educativo, con las familias nucleares mostrando el mayor nivel de efectividad. Los hallazgos subrayan la necesidad de implementar programas que fortalezcan la colaboración entre familias y escuelas, que promuevan el bienestar emocional y el aprendizaje. Este enfoque integral no solo beneficiará el rendimiento académico, sino que también contribuirá al desarrollo de habilidades socioemocionales esenciales en los estudiantes. En conclusión, la familia y los factores socioemocionales son determinantes clave en el aprendizaje, y es fundamental que las políticas educativas se adapten para promover una mayor interacción entre el hogar y la escuela.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2968
10.26495/843bqd87
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2968
identifier_str_mv 10.26495/843bqd87
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2968/3216
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Santiago Ronald Ramírez Benites
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Santiago Ronald Ramírez Benites
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv Hacedor&; Vol. 8 No. 2 (2024); 72-79
Hacedor - AIAPÆC; Vol. 8 Núm. 2 (2024); 72-79
2520-0747
10.26495/8hm31g96
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1821328727381901312
score 13.987519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).