Influencia de la familia y el factor socioemocional en el aprendizaje de los alumnos de educación básica regular de Piura en la actualidad

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la influencia de la familia y los factores socioemocionales en el rendimiento académico de los alumnos de educación básica regular en Piura, dentro del marco del enfoque por competencias. Se argumenta que la familia es el primer agente socializador y educativo, donde la ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Benites, Santiago Ronald
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/2968
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
rendimiento académico
factores socioemocionales
educación básica
Piura
Perú
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la influencia de la familia y los factores socioemocionales en el rendimiento académico de los alumnos de educación básica regular en Piura, dentro del marco del enfoque por competencias. Se argumenta que la familia es el primer agente socializador y educativo, donde la calidad de las interacciones familiares, como la comunicación y el apoyo emocional, afectan significativamente el desarrollo de competencias educativas; ya que un ambiente familiar positivo se correlaciona con un mejor rendimiento académico. En el contexto peruano, el involucramiento parental no solo mejora las calificaciones, sino también la motivación y la autoestima de los estudiantes. El estudio, de carácter mixto, incluye encuestas y entrevistas semiestructuradas a 200 estudiantes, 100 padres y 50 docentes, seleccionados mediante muestreo aleatorio estratificado. Se emplearon instrumentos para medir el apoyo familiar y el bienestar socioemocional, revelando que el 78% de los padres se involucran activamente en la educación de sus hijos, lo que se correlaciona positivamente con el rendimiento académico (r = 0.65, p < 0.01). Asimismo, se observó que los estudiantes con un alto nivel de bienestar socioemocional obtienen mejores calificaciones. Las dinámicas familiares, especialmente la estructura familiar (nuclear, monoparental y extendida), juegan un papel crucial en el apoyo educativo, con las familias nucleares mostrando el mayor nivel de efectividad. Los hallazgos subrayan la necesidad de implementar programas que fortalezcan la colaboración entre familias y escuelas, que promuevan el bienestar emocional y el aprendizaje. Este enfoque integral no solo beneficiará el rendimiento académico, sino que también contribuirá al desarrollo de habilidades socioemocionales esenciales en los estudiantes. En conclusión, la familia y los factores socioemocionales son determinantes clave en el aprendizaje, y es fundamental que las políticas educativas se adapten para promover una mayor interacción entre el hogar y la escuela.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).