MODELO ANALÍITICO OPERACIONAL PARA MEJORAR LA OPERACIONALIZACIÓN MATEMÁTICA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo elaborar una propuesta del uso de programas matemáticos analíticos operacionales para mejorar las capacidades de operaciones básicas en estudiantes del primer ciclo de ingenierías en la Universidad Politécnica Amazónica de Bagua – Amazonas 2016. La muestr...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1173 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1173 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Problemas matemáticos capacidades competencias |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo elaborar una propuesta del uso de programas matemáticos analíticos operacionales para mejorar las capacidades de operaciones básicas en estudiantes del primer ciclo de ingenierías en la Universidad Politécnica Amazónica de Bagua – Amazonas 2016. La muestra está conformada por 69 estudiantes de las diversas carreras de la Facultad de ingeniería. Tuvo como resultado que el nivel de la variable programas matemáticos en los estudiantes de ingeniería es muy deficiente (38%), seguidamente el nivel de la variable es deficiente (41%), finalmente el nivel de la variable programas matemáticos es mínimo (22%). Se concluyó que: el nivel de la variable capacidad de operaciones básicas en los estudiantes de ingeniería es muy deficiente (48%), seguidamente el nivel de la dimensión es deficiente (19%), finalmente el nivel de la variable en estudio es mínimo (33%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).