Estrategias didácticas para desarrollar capacidades de resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de educación secundaria de la I.E. N° 32124 de Pachabamba, durante el periodo 2013 - 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación acción pedagógica se titula: Estrategias didácticas para desarrollar capacidades de resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de educación secundaria de la I.E. n° 32124 de Pachabamba, durante el periodo 2013 - 2015, realizado para obtener el título...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Rosado, Nicéforo Cirilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias didácticas
Capacidades
Problemas matemáticos
Educación General
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación acción pedagógica se titula: Estrategias didácticas para desarrollar capacidades de resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de educación secundaria de la I.E. n° 32124 de Pachabamba, durante el periodo 2013 - 2015, realizado para obtener el título de segunda especialidad en didáctica de la matemática en educación secundaria. El propósito de la investigación es implementar la estrategia de enseñanza basada en el método de George Polya para desarrollar las capacidades de resolución de problemas en mis estudiantes, asimismo de transformar y mejorar mi práctica pedagógica. La investigación que realicé es de corte cualitativo, se sustenta en el tipo de investigación acción pedagógica, con un diseño que incluye la deconstrucción, reconstrucción y evaluación de la efectividad de la práctica, los actores del cambio estuvo constituido por 18 estudiantes del 4º grado, entre las edades 15 y 18 años de la institución Nº 32124 de Pachabamba. Para la sistematización de la teoría explicita he recorrido a técnicas bibliográficas y análisis de documentos de trabajos realizados al respecto. Los datos obtenidos han sido analizados, para ello, utilicé la triangulación de fuentes, luego procedí con el cruce de la información, para su posterior interpretación dándole significado a cada uno de las categorías y subcategorías, arribando a conclusiones como hallazgos principales como mejora de mi práctica pedagógica. El trabajo de investigación aportará en el campo educativo, puesto que se logró la participación, el trabajo cooperativo, la toma de decisiones y la reflexión crítica de la acción, son evidencias que me permiten reflexionar que se aprende a investigar mientras se enseña y producir resultados favorables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).