MODELO DIDÁCTICO BASADO EN LA RETROALIMENTACIÓN REFLEXIVA PARA PROMOVER LA EVALUACIÓN FORMATIVA

Descripción del Articulo

La evaluación para  los aprendizajes suele ser un tema engorroso en la práctica pedagógica, necesita ser comprendido desde un enfoque que desarrolle habilidades de reflexión, en consecuencia el objetivo principal de la presente investigación fue proponer un modelo didáctico para promover la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Valdez, Sarita, Carrión-Barco, Gilberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1875
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación formativa
retroalimentación reflexiva
id REVUSS_04739176ccd8942876fd3d833a52e1d7
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1875
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling MODELO DIDÁCTICO BASADO EN LA RETROALIMENTACIÓN REFLEXIVA PARA PROMOVER LA EVALUACIÓN FORMATIVASánchez Valdez, SaritaCarrión-Barco, GilbertoEvaluación formativaretroalimentación reflexivaLa evaluación para  los aprendizajes suele ser un tema engorroso en la práctica pedagógica, necesita ser comprendido desde un enfoque que desarrolle habilidades de reflexión, en consecuencia el objetivo principal de la presente investigación fue proponer un modelo didáctico para promover la evaluación formativa en los docentes de educación básica regular, presenta un diseño no experimental de tipo descriptivo proposicional, la población estuvo constituida por 30 estudiantes de educación secundaria de la institución educativa Ricardo Palma –Sullana. El instrumento utilizado fue un cuestionario y fue validado a través de juico de expertos, su confiabilidad, según el Alfa de Cronbach, fue de 0,973. El instrumento aplicado tuvo como propósito recoger información respecto al proceso de evaluación que utilizan los docentes en su práctica habitual. Los resultados descriptivos indica que el 63, 3% se encuentra en el nivel de inicio, el 33,3% en proceso y solo el 3,3% en logrado Se concluye que uno de los aspectos fundamentales para promover la evaluación formativa en el proceso de enseñanza aprendizaje es considerar la retroalimentación reflexiva como una oportunidad para que el estudiante pueda identificar sus logros y dificultades en relación al nivel esperado de la competencia, ante ello surge la necesidad de proponer  un modelo didáctico que orientare a los docentes a desarrollar una  retroalimentación de calidad .Universidad Señor de Sipán SAC2021-07-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/187510.26495/tzh.v13i1.1875TZHOECOEN; Vol. 13 Núm. 1 (2021); 88-1001997-87311997-398510.26495/tzh.v13i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1875/2432Derechos de autor 2021 TZHOECOENinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/18752021-12-21T16:43:20Z
dc.title.none.fl_str_mv MODELO DIDÁCTICO BASADO EN LA RETROALIMENTACIÓN REFLEXIVA PARA PROMOVER LA EVALUACIÓN FORMATIVA
title MODELO DIDÁCTICO BASADO EN LA RETROALIMENTACIÓN REFLEXIVA PARA PROMOVER LA EVALUACIÓN FORMATIVA
spellingShingle MODELO DIDÁCTICO BASADO EN LA RETROALIMENTACIÓN REFLEXIVA PARA PROMOVER LA EVALUACIÓN FORMATIVA
Sánchez Valdez, Sarita
Evaluación formativa
retroalimentación reflexiva
title_short MODELO DIDÁCTICO BASADO EN LA RETROALIMENTACIÓN REFLEXIVA PARA PROMOVER LA EVALUACIÓN FORMATIVA
title_full MODELO DIDÁCTICO BASADO EN LA RETROALIMENTACIÓN REFLEXIVA PARA PROMOVER LA EVALUACIÓN FORMATIVA
title_fullStr MODELO DIDÁCTICO BASADO EN LA RETROALIMENTACIÓN REFLEXIVA PARA PROMOVER LA EVALUACIÓN FORMATIVA
title_full_unstemmed MODELO DIDÁCTICO BASADO EN LA RETROALIMENTACIÓN REFLEXIVA PARA PROMOVER LA EVALUACIÓN FORMATIVA
title_sort MODELO DIDÁCTICO BASADO EN LA RETROALIMENTACIÓN REFLEXIVA PARA PROMOVER LA EVALUACIÓN FORMATIVA
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Valdez, Sarita
Carrión-Barco, Gilberto
author Sánchez Valdez, Sarita
author_facet Sánchez Valdez, Sarita
Carrión-Barco, Gilberto
author_role author
author2 Carrión-Barco, Gilberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Evaluación formativa
retroalimentación reflexiva
topic Evaluación formativa
retroalimentación reflexiva
description La evaluación para  los aprendizajes suele ser un tema engorroso en la práctica pedagógica, necesita ser comprendido desde un enfoque que desarrolle habilidades de reflexión, en consecuencia el objetivo principal de la presente investigación fue proponer un modelo didáctico para promover la evaluación formativa en los docentes de educación básica regular, presenta un diseño no experimental de tipo descriptivo proposicional, la población estuvo constituida por 30 estudiantes de educación secundaria de la institución educativa Ricardo Palma –Sullana. El instrumento utilizado fue un cuestionario y fue validado a través de juico de expertos, su confiabilidad, según el Alfa de Cronbach, fue de 0,973. El instrumento aplicado tuvo como propósito recoger información respecto al proceso de evaluación que utilizan los docentes en su práctica habitual. Los resultados descriptivos indica que el 63, 3% se encuentra en el nivel de inicio, el 33,3% en proceso y solo el 3,3% en logrado Se concluye que uno de los aspectos fundamentales para promover la evaluación formativa en el proceso de enseñanza aprendizaje es considerar la retroalimentación reflexiva como una oportunidad para que el estudiante pueda identificar sus logros y dificultades en relación al nivel esperado de la competencia, ante ello surge la necesidad de proponer  un modelo didáctico que orientare a los docentes a desarrollar una  retroalimentación de calidad .
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1875
10.26495/tzh.v13i1.1875
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1875
identifier_str_mv 10.26495/tzh.v13i1.1875
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1875/2432
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 TZHOECOEN
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 TZHOECOEN
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv TZHOECOEN; Vol. 13 Núm. 1 (2021); 88-100
1997-8731
1997-3985
10.26495/tzh.v13i1
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619784460009472
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).