MODELO DIDÁCTICO BASADO EN LA RETROALIMENTACIÓN REFLEXIVA PARA PROMOVER LA EVALUACIÓN FORMATIVA

Descripción del Articulo

La evaluación para  los aprendizajes suele ser un tema engorroso en la práctica pedagógica, necesita ser comprendido desde un enfoque que desarrolle habilidades de reflexión, en consecuencia el objetivo principal de la presente investigación fue proponer un modelo didáctico para promover la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Valdez, Sarita, Carrión-Barco, Gilberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1875
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación formativa
retroalimentación reflexiva
Descripción
Sumario:La evaluación para  los aprendizajes suele ser un tema engorroso en la práctica pedagógica, necesita ser comprendido desde un enfoque que desarrolle habilidades de reflexión, en consecuencia el objetivo principal de la presente investigación fue proponer un modelo didáctico para promover la evaluación formativa en los docentes de educación básica regular, presenta un diseño no experimental de tipo descriptivo proposicional, la población estuvo constituida por 30 estudiantes de educación secundaria de la institución educativa Ricardo Palma –Sullana. El instrumento utilizado fue un cuestionario y fue validado a través de juico de expertos, su confiabilidad, según el Alfa de Cronbach, fue de 0,973. El instrumento aplicado tuvo como propósito recoger información respecto al proceso de evaluación que utilizan los docentes en su práctica habitual. Los resultados descriptivos indica que el 63, 3% se encuentra en el nivel de inicio, el 33,3% en proceso y solo el 3,3% en logrado Se concluye que uno de los aspectos fundamentales para promover la evaluación formativa en el proceso de enseñanza aprendizaje es considerar la retroalimentación reflexiva como una oportunidad para que el estudiante pueda identificar sus logros y dificultades en relación al nivel esperado de la competencia, ante ello surge la necesidad de proponer  un modelo didáctico que orientare a los docentes a desarrollar una  retroalimentación de calidad .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).