Salud oral en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas del Perú en el área de residencia urbana y rural
Descripción del Articulo
En el año 2005 el Ministerio de Salud del Perú refirió que la prevalencia de caries a nivel nacional fue 90,4% y la media del CPOD-12 fue 3,67 según el criterio de la Organización Mundial de la Salud nos encontramos en el nivel muy alto; ubicándonos en un país en estado de emergencia. Objetivo: Dete...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | Revistas - Universidad San Pedro |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/364 |
Enlace del recurso: | https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/364 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUSANP_ed5654cc6f8451b749396c9a70551277 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/364 |
network_acronym_str |
REVUSANP |
network_name_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
repository_id_str |
|
spelling |
Salud oral en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas del Perú en el área de residencia urbana y ruralSánchez-Chávez-Arroyo, Vladimir Alvarado-Lorenzo, Alfonso Alvarado-Lorenzo, Mario Robles, OscarSánchez-Chávez-Arroyo, Erika En el año 2005 el Ministerio de Salud del Perú refirió que la prevalencia de caries a nivel nacional fue 90,4% y la media del CPOD-12 fue 3,67 según el criterio de la Organización Mundial de la Salud nos encontramos en el nivel muy alto; ubicándonos en un país en estado de emergencia. Objetivo: Determinar la diferencia de la salud oral en estudiantes del área de residencia urbana y rural. Método: Es un estudio epidemiológico transversal mixto y comparativo. El muestreo es no probabilístico en dos áreas de residencia urbana y rural, 240 estudiantes. Se utilizó la técnica de la observación con una ficha para determinar ICAOD y IsC. Fueron procesados con el IBM SPSS Statistics v. 23. Conclusión: Los indicadores epidemiológicos referente a la caries dental son muy altos considerando un déficit en la salud oral en el Perú.Universidad San Pedro2019-08-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/364CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 10 Núm. 1 (2019): Conocimiento para el Desarrollo; 93-992664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/364/333Derechos de autor 2019 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3642020-03-17T19:52:55Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salud oral en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas del Perú en el área de residencia urbana y rural |
title |
Salud oral en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas del Perú en el área de residencia urbana y rural |
spellingShingle |
Salud oral en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas del Perú en el área de residencia urbana y rural Sánchez-Chávez-Arroyo, Vladimir |
title_short |
Salud oral en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas del Perú en el área de residencia urbana y rural |
title_full |
Salud oral en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas del Perú en el área de residencia urbana y rural |
title_fullStr |
Salud oral en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas del Perú en el área de residencia urbana y rural |
title_full_unstemmed |
Salud oral en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas del Perú en el área de residencia urbana y rural |
title_sort |
Salud oral en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas del Perú en el área de residencia urbana y rural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez-Chávez-Arroyo, Vladimir Alvarado-Lorenzo, Alfonso Alvarado-Lorenzo, Mario Robles, Oscar Sánchez-Chávez-Arroyo, Erika |
author |
Sánchez-Chávez-Arroyo, Vladimir |
author_facet |
Sánchez-Chávez-Arroyo, Vladimir Alvarado-Lorenzo, Alfonso Alvarado-Lorenzo, Mario Robles, Oscar Sánchez-Chávez-Arroyo, Erika |
author_role |
author |
author2 |
Alvarado-Lorenzo, Alfonso Alvarado-Lorenzo, Mario Robles, Oscar Sánchez-Chávez-Arroyo, Erika |
author2_role |
author author author author |
description |
En el año 2005 el Ministerio de Salud del Perú refirió que la prevalencia de caries a nivel nacional fue 90,4% y la media del CPOD-12 fue 3,67 según el criterio de la Organización Mundial de la Salud nos encontramos en el nivel muy alto; ubicándonos en un país en estado de emergencia. Objetivo: Determinar la diferencia de la salud oral en estudiantes del área de residencia urbana y rural. Método: Es un estudio epidemiológico transversal mixto y comparativo. El muestreo es no probabilístico en dos áreas de residencia urbana y rural, 240 estudiantes. Se utilizó la técnica de la observación con una ficha para determinar ICAOD y IsC. Fueron procesados con el IBM SPSS Statistics v. 23. Conclusión: Los indicadores epidemiológicos referente a la caries dental son muy altos considerando un déficit en la salud oral en el Perú. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/364 |
url |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/364 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/364/333 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
dc.source.none.fl_str_mv |
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 10 Núm. 1 (2019): Conocimiento para el Desarrollo; 93-99 2664-4665 2225-0794 reponame:Revistas - Universidad San Pedro instname:Universidad San Pedro instacron:USANPEDRO |
instname_str |
Universidad San Pedro |
instacron_str |
USANPEDRO |
institution |
USANPEDRO |
reponame_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
collection |
Revistas - Universidad San Pedro |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846156093637525504 |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).