Factores de riesgo asociados a la victimización en la población del área de Residencia Urbana Nacional, período 2011 - 2012
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis, según su diseño es no experimental de tipo descriptivo correlaciona!, tiene como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a la victimización en la población del área de residencia urbana nacional, periodo 2011 - 2012. Se analizó la información nacional urban...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1132 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1132 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo Regresión Logística Vitimización Seguridad Ciudadana |
Sumario: | El presente trabajo de tesis, según su diseño es no experimental de tipo descriptivo correlaciona!, tiene como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a la victimización en la población del área de residencia urbana nacional, periodo 2011 - 2012. Se analizó la información nacional urbana recogida por la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos del Instituto Nacional de Estadística e Informática, tomando como población a las viviendas particulares y sus ocupantes residentes de 15 y más años de edad del área urbana nacional de los años 2011 y 2012, la muestra es compleja y comprende 32 928 viviendas particulares urbanas para cada año. Se Empleó regresión logística multivariada para identificar los factores de riesgo asociados a la victimización. El alfa establecido fue del 0,05. Los resultados obtenidos muestran que los factores de riesgo asociados a la victimización en la población del área de residencia urbana nacional son los demográficos, socio - económicos, geográficos y temporales. Las personas con nivel educativo superior universitario, de 15 a 29 años de edad, que trabaja, además de residir en la costa y durante el año 2011, presentan mayor probabilidad de ser víctimas de algún hecho delictivo, esto a un 95% de confianza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).