Factores determinantes de la victimización en la región Cusco, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación fue identificar los factores sociodemográficos, económicos e institucionales que determinan el riesgo de ser víctimas de un hecho delictivo en la Región Cusco. Haciendo uso de la base de datos y cuestionarios de la Encuesta Nacional Especializada de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condo Quispe, Lindsay Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6491
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6491
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Victimización
Riesgo al crimen
Regresión logística
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación fue identificar los factores sociodemográficos, económicos e institucionales que determinan el riesgo de ser víctimas de un hecho delictivo en la Región Cusco. Haciendo uso de la base de datos y cuestionarios de la Encuesta Nacional Especializada de Victimización del Perú (ENEVIC-2017), se utilizó un modelo de elección discreta (probit) para establecer la relación, significancia y efectos de las variables sociodemográficas, económicas e institucionales en la probabilidad y/o riesgo del crimen. Los resultados evidencian que variables como: la edad y la vigilancia de la policía en zona o barrio de los ciudadanos reducen la probabilidad de ser víctima de algún hecho delictivo, por su parte, aspectos como el ser mujer, el estado civil, nivel educativo, empleo, estrato socioeconómico, corrupción por parte de las instituciones ligadas a la prevención del crimen, y la participación ciudadana incrementan el riesgo de victimización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).