Factores determinantes de la victimización en la región Cusco, 2017
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación fue identificar los factores sociodemográficos, económicos e institucionales que determinan el riesgo de ser víctimas de un hecho delictivo en la Región Cusco. Haciendo uso de la base de datos y cuestionarios de la Encuesta Nacional Especializada de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6491 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6491 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Victimización Riesgo al crimen Regresión logística http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
| id |
RUNS_a72af7d5cf52c02c9a9a54e30d9000db |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6491 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Chuquitapa Rojas, ErickCondo Quispe, Lindsay Carolina2022-06-02T20:34:17Z2022-06-02T20:34:17Z2021253T20210458http://hdl.handle.net/20.500.12918/6491El objetivo principal de la presente investigación fue identificar los factores sociodemográficos, económicos e institucionales que determinan el riesgo de ser víctimas de un hecho delictivo en la Región Cusco. Haciendo uso de la base de datos y cuestionarios de la Encuesta Nacional Especializada de Victimización del Perú (ENEVIC-2017), se utilizó un modelo de elección discreta (probit) para establecer la relación, significancia y efectos de las variables sociodemográficas, económicas e institucionales en la probabilidad y/o riesgo del crimen. Los resultados evidencian que variables como: la edad y la vigilancia de la policía en zona o barrio de los ciudadanos reducen la probabilidad de ser víctima de algún hecho delictivo, por su parte, aspectos como el ser mujer, el estado civil, nivel educativo, empleo, estrato socioeconómico, corrupción por parte de las instituciones ligadas a la prevención del crimen, y la participación ciudadana incrementan el riesgo de victimización.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/VictimizaciónRiesgo al crimenRegresión logísticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02Factores determinantes de la victimización en la región Cusco, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía42568035https://orcid.org/0000-0003-2635-138940859559http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Gonzales Boza, Juan AbelColque Cornejo, Victor AndresTarco Sanchez, ArmandoORIGINAL253T20210458.pdfapplication/pdf103928http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6491/1/253T20210458.pdff67058af3667bb71d053243a19cc66a7MD5120.500.12918/6491oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/64912022-06-02 17:27:25.064DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores determinantes de la victimización en la región Cusco, 2017 |
| title |
Factores determinantes de la victimización en la región Cusco, 2017 |
| spellingShingle |
Factores determinantes de la victimización en la región Cusco, 2017 Condo Quispe, Lindsay Carolina Victimización Riesgo al crimen Regresión logística http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
| title_short |
Factores determinantes de la victimización en la región Cusco, 2017 |
| title_full |
Factores determinantes de la victimización en la región Cusco, 2017 |
| title_fullStr |
Factores determinantes de la victimización en la región Cusco, 2017 |
| title_full_unstemmed |
Factores determinantes de la victimización en la región Cusco, 2017 |
| title_sort |
Factores determinantes de la victimización en la región Cusco, 2017 |
| author |
Condo Quispe, Lindsay Carolina |
| author_facet |
Condo Quispe, Lindsay Carolina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chuquitapa Rojas, Erick |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condo Quispe, Lindsay Carolina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Victimización Riesgo al crimen Regresión logística |
| topic |
Victimización Riesgo al crimen Regresión logística http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
| description |
El objetivo principal de la presente investigación fue identificar los factores sociodemográficos, económicos e institucionales que determinan el riesgo de ser víctimas de un hecho delictivo en la Región Cusco. Haciendo uso de la base de datos y cuestionarios de la Encuesta Nacional Especializada de Victimización del Perú (ENEVIC-2017), se utilizó un modelo de elección discreta (probit) para establecer la relación, significancia y efectos de las variables sociodemográficas, económicas e institucionales en la probabilidad y/o riesgo del crimen. Los resultados evidencian que variables como: la edad y la vigilancia de la policía en zona o barrio de los ciudadanos reducen la probabilidad de ser víctima de algún hecho delictivo, por su parte, aspectos como el ser mujer, el estado civil, nivel educativo, empleo, estrato socioeconómico, corrupción por parte de las instituciones ligadas a la prevención del crimen, y la participación ciudadana incrementan el riesgo de victimización. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-02T20:34:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-02T20:34:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210458 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6491 |
| identifier_str_mv |
253T20210458 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6491 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6491/1/253T20210458.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f67058af3667bb71d053243a19cc66a7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881452727468032 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).