MODELO EDUCATIVO ALTERNATIVO “CEAOIP” PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO MORAL DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DE LA USP

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio fue cómo aplicar un modelo alternativo con una nueva concepción de enseñanza-aprendizaje, organización e intervención pedagógica, sustentado en principios de la teoría ético-comunicativa o dialogal y del constructivismo para mejorar el comportamiento moral de los es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Valverde, William, Alva Franco, Carol
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/228
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/228
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSANP_8bfb1f09343bbd7e9f55a85e1732828e
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/228
network_acronym_str REVUSANP
network_name_str Revistas - Universidad San Pedro
repository_id_str
spelling MODELO EDUCATIVO ALTERNATIVO “CEAOIP” PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO MORAL DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DE LA USPCueva Valverde, WilliamAlva Franco, CarolEl propósito del presente estudio fue cómo aplicar un modelo alternativo con una nueva concepción de enseñanza-aprendizaje, organización e intervención pedagógica, sustentado en principios de la teoría ético-comunicativa o dialogal y del constructivismo para mejorar el comportamiento moral de los estudiantes universitarios de la Facultad de Educación y Humanidades de la USP.Se trabajó con una muestra de 106 estudiantes y 35 docentes de las tres carreras profesionales deEducación Inicial, Primaria y Secundaria: Idiomas y se optó por el diseño de investigación preexperimental de un solo grupo con pre-test y post-test.La situación conductual de los estudiantes era crítica con respecto a la práctica de valores de responsabilidad, puntualidad y respeto, pero se transformó esta problemática, gracias a la perspectiva ético dialogal y constructivista que nos permitió diseñar y aplicar un Modelo alternativo con una nueva concepción de enseñanza-aprendizaje, organización e intervención pedagógica; obteniéndose como resultados en el pre-test de casi siempre por la alternativa siempre en el post-test revirtiéndose el comportamiento moral de los estudiantes de la Facultad de Educación y Humanidades de la USP.Palabras clave: Didáctica, Educación, Comportamiento moralUniversidad San Pedro2018-01-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/228CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 2 Núm. 1 (2011): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/228/219Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2282018-01-05T16:49:45Z
dc.title.none.fl_str_mv MODELO EDUCATIVO ALTERNATIVO “CEAOIP” PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO MORAL DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DE LA USP
title MODELO EDUCATIVO ALTERNATIVO “CEAOIP” PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO MORAL DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DE LA USP
spellingShingle MODELO EDUCATIVO ALTERNATIVO “CEAOIP” PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO MORAL DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DE LA USP
Cueva Valverde, William
title_short MODELO EDUCATIVO ALTERNATIVO “CEAOIP” PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO MORAL DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DE LA USP
title_full MODELO EDUCATIVO ALTERNATIVO “CEAOIP” PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO MORAL DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DE LA USP
title_fullStr MODELO EDUCATIVO ALTERNATIVO “CEAOIP” PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO MORAL DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DE LA USP
title_full_unstemmed MODELO EDUCATIVO ALTERNATIVO “CEAOIP” PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO MORAL DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DE LA USP
title_sort MODELO EDUCATIVO ALTERNATIVO “CEAOIP” PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO MORAL DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DE LA USP
dc.creator.none.fl_str_mv Cueva Valverde, William
Alva Franco, Carol
author Cueva Valverde, William
author_facet Cueva Valverde, William
Alva Franco, Carol
author_role author
author2 Alva Franco, Carol
author2_role author
description El propósito del presente estudio fue cómo aplicar un modelo alternativo con una nueva concepción de enseñanza-aprendizaje, organización e intervención pedagógica, sustentado en principios de la teoría ético-comunicativa o dialogal y del constructivismo para mejorar el comportamiento moral de los estudiantes universitarios de la Facultad de Educación y Humanidades de la USP.Se trabajó con una muestra de 106 estudiantes y 35 docentes de las tres carreras profesionales deEducación Inicial, Primaria y Secundaria: Idiomas y se optó por el diseño de investigación preexperimental de un solo grupo con pre-test y post-test.La situación conductual de los estudiantes era crítica con respecto a la práctica de valores de responsabilidad, puntualidad y respeto, pero se transformó esta problemática, gracias a la perspectiva ético dialogal y constructivista que nos permitió diseñar y aplicar un Modelo alternativo con una nueva concepción de enseñanza-aprendizaje, organización e intervención pedagógica; obteniéndose como resultados en el pre-test de casi siempre por la alternativa siempre en el post-test revirtiéndose el comportamiento moral de los estudiantes de la Facultad de Educación y Humanidades de la USP.Palabras clave: Didáctica, Educación, Comportamiento moral
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/228
url https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/228
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/228/219
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.source.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 2 Núm. 1 (2011): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
2664-4665
2225-0794
reponame:Revistas - Universidad San Pedro
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str Revistas - Universidad San Pedro
collection Revistas - Universidad San Pedro
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846790272850067456
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).