MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL DOCENTE DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ALUMNOS

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo elaborar un modelo de evaluación para evaluar con el mayor grado de eficiencia y objetividad el desempeño de los docentes de la Universidad Nacional del Santa, desde la perspectiva de los estudiantes. El Modelo de Evaluación del Desempeño Docente desde l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Odar Rosario, América
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/240
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/240
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSANP_86372ac15b5a25489a9649967c98f58d
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/240
network_acronym_str REVUSANP
network_name_str Revistas - Universidad San Pedro
repository_id_str
spelling MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL DOCENTE DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ALUMNOSOdar Rosario, AméricaLa presente investigación tiene como objetivo elaborar un modelo de evaluación para evaluar con el mayor grado de eficiencia y objetividad el desempeño de los docentes de la Universidad Nacional del Santa, desde la perspectiva de los estudiantes. El Modelo de Evaluación del Desempeño Docente desde la perspectiva de los alumnos se fundamenta en el perfil docente y contempla las competencias básicas del docente en tres dimensiones: Científico-Profesional, Metodológica y Didáctica y, Actitudinal.El Cuestionario de evaluación del desempeño docente por los alumnos (CEDDA) mostró alto grado de confiabilidad y validez. El Cuestionario de Evaluación del Desempeño Docente por los Alumnos (CEDDA) es un instrumento útil para evaluar el desempeño docente, donde los juicios de los alumnos muestran gran validez concurrente y diferencial.El análisis factorial identificó cinco factores de evaluación, que en conjunto, explicaron el 59,904% de la varianza total, los factores de evaluación, según su orden de relevancia, son los siguientes: Competencia académica con una varianza explicada de 19,907%, Actitudes docentes y valores, con una varianza explicada de 17,301%, Responsabilidad profesional, con una varianza explicada de 9,685%, Planificación y organización del curso, con una varianza explicada de 8,268% y Evaluación, con una varianza explicada de 5,443%.Palabras clave: Desempeño docente, competencias docentes, perfil docente, dimensiones de evaluación.Universidad San Pedro2018-01-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/240CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 2 Núm. 1 (2011): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/240/231Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2402018-01-05T18:16:11Z
dc.title.none.fl_str_mv MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL DOCENTE DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ALUMNOS
title MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL DOCENTE DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ALUMNOS
spellingShingle MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL DOCENTE DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ALUMNOS
Odar Rosario, América
title_short MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL DOCENTE DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ALUMNOS
title_full MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL DOCENTE DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ALUMNOS
title_fullStr MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL DOCENTE DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ALUMNOS
title_full_unstemmed MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL DOCENTE DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ALUMNOS
title_sort MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL DOCENTE DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ALUMNOS
dc.creator.none.fl_str_mv Odar Rosario, América
author Odar Rosario, América
author_facet Odar Rosario, América
author_role author
description La presente investigación tiene como objetivo elaborar un modelo de evaluación para evaluar con el mayor grado de eficiencia y objetividad el desempeño de los docentes de la Universidad Nacional del Santa, desde la perspectiva de los estudiantes. El Modelo de Evaluación del Desempeño Docente desde la perspectiva de los alumnos se fundamenta en el perfil docente y contempla las competencias básicas del docente en tres dimensiones: Científico-Profesional, Metodológica y Didáctica y, Actitudinal.El Cuestionario de evaluación del desempeño docente por los alumnos (CEDDA) mostró alto grado de confiabilidad y validez. El Cuestionario de Evaluación del Desempeño Docente por los Alumnos (CEDDA) es un instrumento útil para evaluar el desempeño docente, donde los juicios de los alumnos muestran gran validez concurrente y diferencial.El análisis factorial identificó cinco factores de evaluación, que en conjunto, explicaron el 59,904% de la varianza total, los factores de evaluación, según su orden de relevancia, son los siguientes: Competencia académica con una varianza explicada de 19,907%, Actitudes docentes y valores, con una varianza explicada de 17,301%, Responsabilidad profesional, con una varianza explicada de 9,685%, Planificación y organización del curso, con una varianza explicada de 8,268% y Evaluación, con una varianza explicada de 5,443%.Palabras clave: Desempeño docente, competencias docentes, perfil docente, dimensiones de evaluación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/240
url https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/240
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/240/231
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.source.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 2 Núm. 1 (2011): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
2664-4665
2225-0794
reponame:Revistas - Universidad San Pedro
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str Revistas - Universidad San Pedro
collection Revistas - Universidad San Pedro
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847424451087433728
score 12.669049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).