Estimación del riesgo de caries dental en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas del Perú, de áreas de residencia urbana y rural
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue describir los factores de riesgo para caries dental utilizando el software cariogram® en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas del Perú en el área de residencia urbano rural. Método: El diseño no experimental, descriptivo, corte transversal y relacional. Co...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | Revistas - Universidad San Pedro |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/379 |
Enlace del recurso: | https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUSANP_5f1f12b2352d43de7c955e75d6a20e6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/379 |
network_acronym_str |
REVUSANP |
network_name_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
repository_id_str |
|
spelling |
Estimación del riesgo de caries dental en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas del Perú, de áreas de residencia urbana y ruralSánchez-Chávez-Arroyo, Vladimir Sánchez-Chávez-Arroyo, Erika Robles, Oscar A. Zavaleta, Eber W. Enriquez , Agapito El objetivo de este estudio fue describir los factores de riesgo para caries dental utilizando el software cariogram® en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas del Perú en el área de residencia urbano rural. Método: El diseño no experimental, descriptivo, corte transversal y relacional. Constituido por 240 escolares de ambos géneros entre las edades de 15 a 16 años. Muestreo no probabilístico (intencional y sujeto voluntario). Técnicas de observación y encuesta. Conclusión: El software cariogram® ha determinado que el sector verde se encuentra en el criterio alto riesgo en probabilidad de posibles caries a futuro para ambas áreas residencias. Resultados: El sector verde que expresa un alto riesgo de contraer caries a futuras (50,8% área urbana vs. 54,2% área rural).Universidad San Pedro2019-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/379CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 10 Núm. 2 (2019): Conocimiento para el Desarrollo ; 187-1962664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/379/346Derechos de autor 2020 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3792020-11-10T05:15:04Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación del riesgo de caries dental en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas del Perú, de áreas de residencia urbana y rural |
title |
Estimación del riesgo de caries dental en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas del Perú, de áreas de residencia urbana y rural |
spellingShingle |
Estimación del riesgo de caries dental en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas del Perú, de áreas de residencia urbana y rural Sánchez-Chávez-Arroyo, Vladimir |
title_short |
Estimación del riesgo de caries dental en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas del Perú, de áreas de residencia urbana y rural |
title_full |
Estimación del riesgo de caries dental en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas del Perú, de áreas de residencia urbana y rural |
title_fullStr |
Estimación del riesgo de caries dental en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas del Perú, de áreas de residencia urbana y rural |
title_full_unstemmed |
Estimación del riesgo de caries dental en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas del Perú, de áreas de residencia urbana y rural |
title_sort |
Estimación del riesgo de caries dental en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas del Perú, de áreas de residencia urbana y rural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez-Chávez-Arroyo, Vladimir Sánchez-Chávez-Arroyo, Erika Robles, Oscar A. Zavaleta, Eber W. Enriquez , Agapito |
author |
Sánchez-Chávez-Arroyo, Vladimir |
author_facet |
Sánchez-Chávez-Arroyo, Vladimir Sánchez-Chávez-Arroyo, Erika Robles, Oscar A. Zavaleta, Eber W. Enriquez , Agapito |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez-Chávez-Arroyo, Erika Robles, Oscar A. Zavaleta, Eber W. Enriquez , Agapito |
author2_role |
author author author author |
description |
El objetivo de este estudio fue describir los factores de riesgo para caries dental utilizando el software cariogram® en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas del Perú en el área de residencia urbano rural. Método: El diseño no experimental, descriptivo, corte transversal y relacional. Constituido por 240 escolares de ambos géneros entre las edades de 15 a 16 años. Muestreo no probabilístico (intencional y sujeto voluntario). Técnicas de observación y encuesta. Conclusión: El software cariogram® ha determinado que el sector verde se encuentra en el criterio alto riesgo en probabilidad de posibles caries a futuro para ambas áreas residencias. Resultados: El sector verde que expresa un alto riesgo de contraer caries a futuras (50,8% área urbana vs. 54,2% área rural). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/379 |
url |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/379 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/379/346 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
dc.source.none.fl_str_mv |
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 10 Núm. 2 (2019): Conocimiento para el Desarrollo ; 187-196 2664-4665 2225-0794 reponame:Revistas - Universidad San Pedro instname:Universidad San Pedro instacron:USANPEDRO |
instname_str |
Universidad San Pedro |
instacron_str |
USANPEDRO |
institution |
USANPEDRO |
reponame_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
collection |
Revistas - Universidad San Pedro |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846156093704634368 |
score |
12.879072 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).