Enfermedad periodontal y caries dental en gestantes de un área rural y urbana, de la micro red micaela bastidas
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo el objetivo de determinar la prevalencia de Enfermedad Periodontal, su severidad; y la prevalencia de Caries Dental en las gestantes asistentes a los Centros de Salud pertenecientes a la Micro- red Micaela Bastidas de la provincia de Abancay con relación al grupo etario, niv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/94 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/94 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo Caries Enfermedad Periodontal Población rural-urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio tuvo el objetivo de determinar la prevalencia de Enfermedad Periodontal, su severidad; y la prevalencia de Caries Dental en las gestantes asistentes a los Centros de Salud pertenecientes a la Micro- red Micaela Bastidas de la provincia de Abancay con relación al grupo etario, nivel de instrucción, edad gestacional y estado nutricional. Es de tipo cuantitativa y su diseño es observacional, transversal, prospectivo y comparativo. La muestra estuvo conformada por 60 gestantes que participaron voluntariamente, de las cuales 30 pertenecieron a la zona rural y los 30 restantes a la zona urbana. Los indicadores utilizados fueron el índice de Placa Bacteriana y Gingival de Löe Silness, el índice Periodontal de Ramfjord, el índice CPO- D y la valoración elaborada por Elvira Beatriz calvo, Laura Beatriz López y col., para determinar el estado nutricional de cada gestante. Se demostró que existe gran prevalencia de gingivitis en el área urbana (70%) y rural (66.7%). Por otra parte, la prevalencia de periodontitis fue mayor en el área rural (33.3%) que en el área urbana (13.3%). Se encontró una relación estadísticamente significativa entre el nivel de instrucción y la severidad de placa bacteriana, grado de inflamación gingival y severidad de bolsas periodontales. La prevalencia de caries dental fue del 100% en ambas poblaciones, presentando un índice CPO- D muy alto. Se demostró una relación estadísticamente significativa con el grupo etario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).