INFLUENCIA DE LOS HÁBITOS DE ESTUDIO EN LA COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD SAN PEDRO, FILIAL LIMA, SEDE HUACHO 2010
Descripción del Articulo
La presente investigación sobre los hábitos de estudio y su relación con la comprensión lectora surge de la problemática en el contexto local y en respuesta a la búsqueda de aportes en el ámbito de formación de profesionales de enfermería, permite contar con datos empíricos actuales, y propiciar el...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | Revistas - Universidad San Pedro |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/225 |
| Enlace del recurso: | https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/225 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La presente investigación sobre los hábitos de estudio y su relación con la comprensión lectora surge de la problemática en el contexto local y en respuesta a la búsqueda de aportes en el ámbito de formación de profesionales de enfermería, permite contar con datos empíricos actuales, y propiciar el desarrollo de las variables en estudio con mayor juicio científico. El objetivo ha sido determinar la relación que existe entre los hábitos de estudio y la comprensión lectora en estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad San Pedro, Filial Lima, Sede Huacho. Estudio es descriptivo correlacional de diseño no experimental transversal; se ejecutó en una muestra aleatoria estratificada de 111 estudiantes pertenecientes al semestre académico 2010-I. Se empleó la prueba de comprensión lectora de González (1998); y el inventario de hábitos de estudio de Pozar (1989). Se concluye que los estudiantes presentan nivel deficitario de comprensión lectora en textos básicos y complementarios con 99,1% y 100% respectivamente, y hábitos de estudio insuficientes en todas sus dimensiones: Ambiente 51,4%, planificación 46%, materiales 48,7% y asimilación 55,9%; encontrándose que existe relación entre los hábitos de estudio y la comprensión lectora en textos básicos y complementarios, a un nivel de significancia de (p < 0.05) y un IC 95%.Palabras clave: Comprensión lectora, hábitos de estudio, estudiantes de Enfermería |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).