Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Velásquez Oyola, Margarita', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
El propósito del trabajo es contribuir en la búsqueda de alternativas efectivas desde la gestión multisectorial para la prevención y lucha de la inseguridad ciudadana que resulten validas en la toma de decisiones acertadas de la política de salud pública a nivel del distrito de Huacho, formulando para ello: ¿Cuál es el nivel de prevención de seguridad ciudadana que percibe la población del distrito de Huacho 2016?, objetivo general: Determinar el nivel de prevención de seguridad ciudadana que percibe la población y como específicos describir el nivel de Servicios de Prevención situacional, servicio de prevención social y comunitaria. El estudio es de tipo descriptivo - transversal, la muestra estuvo constituida por 200 pobladores mayores de 18 años del distrito de Huacho. La técnica de recolección fue la encuesta, el instrumento un cuestionario de prevención previament...
2
artículo
La presente investigación sobre los hábitos de estudio y su relación con la comprensión lectora surge de la problemática en el contexto local y en respuesta a la búsqueda de aportes en el ámbito de formación de profesionales de enfermería, permite contar con datos empíricos actuales, y propiciar el desarrollo de las variables en estudio con mayor juicio científico. El objetivo ha sido determinar la relación que existe entre los hábitos de estudio y la comprensión lectora en estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad San Pedro, Filial Lima, Sede Huacho. Estudio es descriptivo correlacional de diseño no experimental transversal; se ejecutó en una muestra aleatoria estratificada de 111 estudiantes pertenecientes al semestre académico 2010-I. Se empleó la prueba de comprensión lectora de González (1998); y el inventario de hábitos de estudio de Pozar (198...
3
artículo
La investigación tuvo como objetivo determinar la proporción óptima entre seis formulaciones de floculante natural de tuna Opuntia ficus indica en la clarificación de las aguas superficiales de las acequias del poblado de Miraflores, Distrito de Santa Rosa, Provincia de Pallasca. Metodología: El estudio de diseño experimental, movilizó la variable independiente para evaluar su efecto en la variable dependiente, se llevó a cabo durante los meses de enero a marzo del 2011, considerando un muestreo de tipo probabilístico aleatorio, las muestras de agua se recolectaron de diferentes puntos de las acequias, de 05 a 06 metros paralelos a la línea de acequias, las mismas que representaron el área más utilizada para el consumo directo. Se realizaron procedimientos químicos para el análisis y lectura en laboratorio, con técnicas especializadas en tratamiento y monitoreo de las agua...
4
artículo
La investigación tuvo como propósito determinar el efecto del uso de floculante natural de Opuntia ficus-indica M. “tuna” en la disminución de la carga bacteriana de las aguas superficiales del distrito de Santa Rosa, Pallasca. Se trabajó con una proporción de 350 ppm (F1) del floculante natural. Las muestras de agua se recolectaron de diferentes puntos de las acequias, de 5 a 6 m paralelos a la línea de acequias, en el área más utilizada para el consumo directo. Se realizaron procedimientos químicos y microbiológicos para el análisis y lectura en laboratorio, con técnicas especializadas en tratamiento y monitoreo de las aguas, según sugiere la APHA. Se ha l ló que e l floculante de 350 ppm (F1) logra efecto positivo en la disminución de cargas bacterianas pero no llega a negativizar coliformes totales y coliformes fecales, respectivamente, por lo que, el agua resulta ...
5
artículo
Objetivo: Describir la producción y el consumo del tocosh de oca (Oxalis tuberosa Mol) y mashua (Tropaeolum tuberosum R & P) obtenido con biotecnología ancestral en la comunidad de San Cristóbal de Rapaz-Oyón, 2013. Material y Métodos: El tipo estudio fue descriptivo y se aplicó la encuesta sobre producción y consumo de tocosh de oca (Oxalis tuberosa) y mashua (Tropaeolum tuberosum) con biotecnología ancestral en Rapaz – Oyón en población piloto de 36 agricultores de la comunidad andina de Rapaz-Oyón. Las respuestas fueron procesadas con el programa SPSS. Resultados: Las edades de los participantes (36) fueron entre 20 a 70 años. El sistema de cultivo fue monocultivo y uso del agua en secano (de lluvia). El 75% de las unidades piloteadas consume el tocosh de oca con fines de salud, señalando que tiene un efecto curativo. El 81% de agricultores no usa pesticidas para el con...