Producción y consumo de tocosh de oca (Oxalis tuberosa) y mashua (Tropaeolum tuberosum) con biotecnología ancestral en Rapaz – Oyón
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir la producción y el consumo del tocosh de oca (Oxalis tuberosa Mol) y mashua (Tropaeolum tuberosum R & P) obtenido con biotecnología ancestral en la comunidad de San Cristóbal de Rapaz-Oyón, 2013. Material y Métodos: El tipo estudio fue descriptivo y se aplicó la encuesta sobr...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1601 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1601 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biotecnología ancestral Tocosh de oca Mashua Tubérculos andinos |
Sumario: | Objetivo: Describir la producción y el consumo del tocosh de oca (Oxalis tuberosa Mol) y mashua (Tropaeolum tuberosum R & P) obtenido con biotecnología ancestral en la comunidad de San Cristóbal de Rapaz-Oyón, 2013. Material y Métodos: El tipo estudio fue descriptivo y se aplicó la encuesta sobre producción y consumo de tocosh de oca (Oxalis tuberosa) y mashua (Tropaeolum tuberosum) con biotecnología ancestral en Rapaz – Oyón en población piloto de 36 agricultores de la comunidad andina de Rapaz-Oyón. Las respuestas fueron procesadas con el programa SPSS. Resultados: Las edades de los participantes (36) fueron entre 20 a 70 años. El sistema de cultivo fue monocultivo y uso del agua en secano (de lluvia). El 75% de las unidades piloteadas consume el tocosh de oca con fines de salud, señalando que tiene un efecto curativo. El 81% de agricultores no usa pesticidas para el control fitosanitario. La mayor producción de oca y mashua es entre menos de 200 a 400 Kg (89% de oca y 75% de mashua del 100% de la producción). El 65% produce menos de 100 Kg de tocosh de oca, no hay producción de tocosh de mashua. Conclusiones: Hay mayor producción de oca que de mashua. La producción de tocosh de oca es menor de 100 Kg en un porcentaje de 64%; utilizándolo en su totalidad para su autoconsumo familiar. No producen tocosh de mashua |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).