Evaluación del Programa de Capacitación en Investigación Científica, Universidad San Pedro 2010 – 2016: Lidia M. Lizarzaburu Montero, Britaldo Campos Marín, William B. Campos Lizarzaburu, Reynaldo J. Franco Lizarzaburu, Luis Baca Guevara

Descripción del Articulo

En este artículo se evalúa el Programa de Capacitación en Investigación Científica, de la Universidad San Pedro, durante el periodo 2010 – 2016. Para ello, se tomaron en cuenta los resultados de dos estudios, el primero, realizado en función del total de egresados del Programa; y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Marín, Britaldo, Lizarzaburu Montero, Lidia M., Campos Lizarzaburu, William B., Franco Lizarzaburu, Reynaldo J., Baca Guevara, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/285
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/285
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSANP_0ab4772da363856c38636aef890bbaed
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/285
network_acronym_str REVUSANP
network_name_str Revistas - Universidad San Pedro
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del Programa de Capacitación en Investigación Científica, Universidad San Pedro 2010 – 2016: Lidia M. Lizarzaburu Montero, Britaldo Campos Marín, William B. Campos Lizarzaburu, Reynaldo J. Franco Lizarzaburu, Luis Baca Guevara
title Evaluación del Programa de Capacitación en Investigación Científica, Universidad San Pedro 2010 – 2016: Lidia M. Lizarzaburu Montero, Britaldo Campos Marín, William B. Campos Lizarzaburu, Reynaldo J. Franco Lizarzaburu, Luis Baca Guevara
spellingShingle Evaluación del Programa de Capacitación en Investigación Científica, Universidad San Pedro 2010 – 2016: Lidia M. Lizarzaburu Montero, Britaldo Campos Marín, William B. Campos Lizarzaburu, Reynaldo J. Franco Lizarzaburu, Luis Baca Guevara
Campos Marín, Britaldo
title_short Evaluación del Programa de Capacitación en Investigación Científica, Universidad San Pedro 2010 – 2016: Lidia M. Lizarzaburu Montero, Britaldo Campos Marín, William B. Campos Lizarzaburu, Reynaldo J. Franco Lizarzaburu, Luis Baca Guevara
title_full Evaluación del Programa de Capacitación en Investigación Científica, Universidad San Pedro 2010 – 2016: Lidia M. Lizarzaburu Montero, Britaldo Campos Marín, William B. Campos Lizarzaburu, Reynaldo J. Franco Lizarzaburu, Luis Baca Guevara
title_fullStr Evaluación del Programa de Capacitación en Investigación Científica, Universidad San Pedro 2010 – 2016: Lidia M. Lizarzaburu Montero, Britaldo Campos Marín, William B. Campos Lizarzaburu, Reynaldo J. Franco Lizarzaburu, Luis Baca Guevara
title_full_unstemmed Evaluación del Programa de Capacitación en Investigación Científica, Universidad San Pedro 2010 – 2016: Lidia M. Lizarzaburu Montero, Britaldo Campos Marín, William B. Campos Lizarzaburu, Reynaldo J. Franco Lizarzaburu, Luis Baca Guevara
title_sort Evaluación del Programa de Capacitación en Investigación Científica, Universidad San Pedro 2010 – 2016: Lidia M. Lizarzaburu Montero, Britaldo Campos Marín, William B. Campos Lizarzaburu, Reynaldo J. Franco Lizarzaburu, Luis Baca Guevara
dc.creator.none.fl_str_mv Campos Marín, Britaldo
Lizarzaburu Montero, Lidia M.
Campos Lizarzaburu, William B.
Franco Lizarzaburu, Reynaldo J.
Baca Guevara, Luis
author Campos Marín, Britaldo
author_facet Campos Marín, Britaldo
Lizarzaburu Montero, Lidia M.
Campos Lizarzaburu, William B.
Franco Lizarzaburu, Reynaldo J.
Baca Guevara, Luis
author_role author
author2 Lizarzaburu Montero, Lidia M.
Campos Lizarzaburu, William B.
Franco Lizarzaburu, Reynaldo J.
Baca Guevara, Luis
author2_role author
author
author
author
description En este artículo se evalúa el Programa de Capacitación en Investigación Científica, de la Universidad San Pedro, durante el periodo 2010 – 2016. Para ello, se tomaron en cuenta los resultados de dos estudios, el primero, realizado en función del total de egresados del Programa; y el segundo, en función del conjunto de egresados que aceptaron participar del estudio. La data está constituida por información registrada en documentos administrativos del Programa e información sobre los participantes recogida mediante cuestionarios, que posee la Dirección General de Investigación de la Universidad. Los hallazgos revelan un desarrollo positivo del Programa, que se identifica tanto a nivel de la percepción general del egresado, en aspectos específicos del Programa, y en los impactos del mismo en la Universidad. Palabras clave: investigación científica, capacitación, conocimiento, universidad, teoría institucional, legitimidad. Citas: Barley, S.R. (2011). Signifying Institutions. Management Communication Quarterly, 25(1) 200–206. Barrena, S. (2014). El pragmatismo. Revista de Filosofía Factótum, 12, 1-18. Brunner, J.J. (2007). Universidad y Sociedad en América Latina. México: Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana. Cai, Y. & Mehari, J. (2015). The use of institutional theory in higher education research. En J. Huisman & M. Tight (editores). Theory and Method in Higher Education Research III. 1-25. Bingley: Emerald. Escudero, T. (2006). Claves identificativas de la investigación evaluativa: análisis desde la práctica. Contextos Educativos, 8-9 (2005-2006), 179-199. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación Científica. México: McGraw Hill / Interamericana. Ley Universitaria 30220. Lizarzaburu, L.M., Tello, C. & Urcia, M. (2012). Evolución de la investigación científica en la Universidad San Pedro, periodo 2009-2011. Conocimiento para el Desarrollo. Revista Oficial de Investigación Científica, 3(1), 49-55. Lizarzaburu, L.M., Campos, B. & Campos, W.B. (2014a). Creatividad profesional y gestión de la función docente en la Universidad San Pedro, Chimbote, 2013. Conocimiento para el Desarrollo. Revista Oficial de Investigación Científica, 5(1), 113-120. Lizarzaburu, L.M., Campos, B. & Campos, W.B. (2014b). Coherencia en formación y experiencia científica en actividades investigativas impartidas en Universidad San Pedro. Conocimiento para el Desarrollo. Revista Oficial de Investigación Científica, 5(2), 65-72. Lizarzaburu, L., Campos, B., & Campos, W.B. (2016). Influencia del PDIC-USP en el plan de mejora de investigación en la USP. Conocimiento para el Desarrollo. Revista Oficial de Investigación Científica, 7(1), 73-80. Lizarzaburu, L.M. (2010). Diagnóstico situacional de la labor de investigación en la Universidad San Pedro, periodo 1995-2008. Conocimiento para el Desarrollo. Revista Oficial de Investigación Científica, 1(1), 133-141. Moncada, Jesús Salvador. (2008). La universidad: un acercamiento histórico – filosófico. Ideas y Valores, 117, agosto, 131-148. Peters, B.G. (2000). Institutional Theory: Problems and Prospects. Vienna: Institute for Advanced Studies. Robles, E. (2006). Origen de las universidades más antiguas del Perú. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 8, 35-48. Santelices, B. (coord.). (2010). El rol de las universidades en el desarrollo científico y tecnológico. Educación Superior en Iberoamérica. Informe 2010. Santiago de Chile: Centro Interuniversitario de Desarrollo (Cinda), Universia.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/285
url https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/285
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/285/274
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.source.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 8 Núm. 2 (2017): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
2664-4665
2225-0794
reponame:Revistas - Universidad San Pedro
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str Revistas - Universidad San Pedro
collection Revistas - Universidad San Pedro
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846790273466630144
spelling Evaluación del Programa de Capacitación en Investigación Científica, Universidad San Pedro 2010 – 2016: Lidia M. Lizarzaburu Montero, Britaldo Campos Marín, William B. Campos Lizarzaburu, Reynaldo J. Franco Lizarzaburu, Luis Baca GuevaraCampos Marín, BritaldoLizarzaburu Montero, Lidia M.Campos Lizarzaburu, William B.Franco Lizarzaburu, Reynaldo J.Baca Guevara, LuisEn este artículo se evalúa el Programa de Capacitación en Investigación Científica, de la Universidad San Pedro, durante el periodo 2010 – 2016. Para ello, se tomaron en cuenta los resultados de dos estudios, el primero, realizado en función del total de egresados del Programa; y el segundo, en función del conjunto de egresados que aceptaron participar del estudio. La data está constituida por información registrada en documentos administrativos del Programa e información sobre los participantes recogida mediante cuestionarios, que posee la Dirección General de Investigación de la Universidad. Los hallazgos revelan un desarrollo positivo del Programa, que se identifica tanto a nivel de la percepción general del egresado, en aspectos específicos del Programa, y en los impactos del mismo en la Universidad. Palabras clave: investigación científica, capacitación, conocimiento, universidad, teoría institucional, legitimidad. Citas: Barley, S.R. (2011). Signifying Institutions. Management Communication Quarterly, 25(1) 200–206. Barrena, S. (2014). El pragmatismo. Revista de Filosofía Factótum, 12, 1-18. Brunner, J.J. (2007). Universidad y Sociedad en América Latina. México: Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana. Cai, Y. & Mehari, J. (2015). The use of institutional theory in higher education research. En J. Huisman & M. Tight (editores). Theory and Method in Higher Education Research III. 1-25. Bingley: Emerald. Escudero, T. (2006). Claves identificativas de la investigación evaluativa: análisis desde la práctica. Contextos Educativos, 8-9 (2005-2006), 179-199. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación Científica. México: McGraw Hill / Interamericana. Ley Universitaria 30220. Lizarzaburu, L.M., Tello, C. & Urcia, M. (2012). Evolución de la investigación científica en la Universidad San Pedro, periodo 2009-2011. Conocimiento para el Desarrollo. Revista Oficial de Investigación Científica, 3(1), 49-55. Lizarzaburu, L.M., Campos, B. & Campos, W.B. (2014a). Creatividad profesional y gestión de la función docente en la Universidad San Pedro, Chimbote, 2013. Conocimiento para el Desarrollo. Revista Oficial de Investigación Científica, 5(1), 113-120. Lizarzaburu, L.M., Campos, B. & Campos, W.B. (2014b). Coherencia en formación y experiencia científica en actividades investigativas impartidas en Universidad San Pedro. Conocimiento para el Desarrollo. Revista Oficial de Investigación Científica, 5(2), 65-72. Lizarzaburu, L., Campos, B., & Campos, W.B. (2016). Influencia del PDIC-USP en el plan de mejora de investigación en la USP. Conocimiento para el Desarrollo. Revista Oficial de Investigación Científica, 7(1), 73-80. Lizarzaburu, L.M. (2010). Diagnóstico situacional de la labor de investigación en la Universidad San Pedro, periodo 1995-2008. Conocimiento para el Desarrollo. Revista Oficial de Investigación Científica, 1(1), 133-141. Moncada, Jesús Salvador. (2008). La universidad: un acercamiento histórico – filosófico. Ideas y Valores, 117, agosto, 131-148. Peters, B.G. (2000). Institutional Theory: Problems and Prospects. Vienna: Institute for Advanced Studies. Robles, E. (2006). Origen de las universidades más antiguas del Perú. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 8, 35-48. Santelices, B. (coord.). (2010). El rol de las universidades en el desarrollo científico y tecnológico. Educación Superior en Iberoamérica. Informe 2010. Santiago de Chile: Centro Interuniversitario de Desarrollo (Cinda), Universia. Universidad San Pedro2018-07-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/285CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 8 Núm. 2 (2017): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/285/274info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2852018-07-13T03:36:14Z
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).