1
artículo
Publicado 2020
Enlace

Esta investigación tuvo como objetivo describir los acontecimientos de la guerra internacional por el equipo sanitario en tiempos de la pandemia del COVID-19, sucedida en marzo del presente año. Se identificaron el país agresor, el país agredido y el material objeto de la acción de intervención, y así se elaboró un estudio documental de enfoque cualitativo y con orientación interpretativa, también se trabajó sobre la base de información que procedió de fuentes documentales de habla hispana (periódicos digitales disponibles en la red). La información se organizó en una tabla donde se presenta información sobre el periodo, acontecimiento, países involucrados y modo en que se resolvió el conflicto. Se encontró que varios países participaron en el conflicto (Francia, Estados Unidos, España, Alemania, Turquía y otros), tanto como agresores y como víctimas, operand...
2
artículo
This study aimed to approach the behavior and expectations of micro and small enterprises (mise) in times of pandemic of COVID-19. A qualitative study was carried out, with a phenomenological perspective, based on the discourse of the entrepreneur who leads the mise. We worked with a non-probabilistic sample of nine mise from different sectors and areas of origin. The collection of information was done through an interview and questionnaire. The interview was carried out through the call, text message and video call functions of the social network Whatsapp; and the questionnaire, of eight items, was designed with the Google Forms tool, to facilitate its online sending. The perceived impact of the pandemic, the action of the mise with respect to the tax authority, the decision regarding business continuity and the decisions taken in the face of t...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

Este artículo presenta la primera parte de un estudio cuyo objetivo fue analizar el uso de la Estadística en las tesis de postgrado y los trabajos de investigación docente en tres universidades del norte del Perú. El objetivo de este estudio fue analizar el uso de la Estadística en las tesis de postgrado y los trabajos de investigación docente en algunas universidades del Perú. Se estima la proporción de uso de la Estadística, de uso apropiado de la Estadística, del nivel de uso de la Estadística, del nivel de suficiencia de uso de Estadística, y de la prueba de hipótesis con estadísticas. Para ello, se realizó una revisión sistemática en torno al uso de la Estadística en seis trabajos de investigación referidos al tema. Se halló que la Estadística se usó en 79% de tesis de postgrado y 65,2% de trabajos de investigación docente (65,2%). El uso apropiado de la Estad...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace

El propósito del presente estudio es analizar la formación y la experiencia en actividad científica que tienen los docentes de la USP que imparten actividades investigativas, en pre y posgrado. Corresponde a un estudio analítico, considerando la información requerida a todos los docentes de la Universidad que cumplen con estas características. Se utilizó una ficha de registro que comprende una primera parte sobre datos generales recolectados de la Oficina de Personal y de la Oficina Central de Investigación Universitaria; y, una segunda parte sobre un cuestionario aplicado a cada docente de la muestra obtenida en forma aleatoria de la totalidad de docentes comprendidos en el estudio. En el estudio documental se determinó que un gran porcentaje de docentes que impartieron actividades investigativas en la USP, no son especialistas en la actividad de investigación o Estadística, ...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace

El propósito del presente trabajo de investigación es establecer la influencia de la creatividad profesional en la gestión de la función docente, determinando los niveles de creatividad profesional y de la gestión de la función docente en la Universidad San Pedro, de la ciudad de Chimbote, durante el año 2013. Para efectos de la contrastación de hipótesis se siguió un diseño transversal de búsqueda de relación entre variables. Para la recolección de datos, se utilizaron la Escala de Autovaloración de la Creatividad Docente y la Escala de Valoración de la Gestión de la Función Docente (Campos, 2012), aplicados sobre una muestra aleatoria de 110 docentes de la Universidad San Pedro. Como resultados se encontró que la creatividad profesional influye directamente en la gestión de la función docente en los docentes de la Universidad San Pedro.Palabras clave: Creatividad, ...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace

En este artículo se evalúa el Programa de Capacitación en Investigación Científica, de la Universidad San Pedro, durante el periodo 2010 – 2016. Para ello, se tomaron en cuenta los resultados de dos estudios, el primero, realizado en función del total de egresados del Programa; y el segundo, en función del conjunto de egresados que aceptaron participar del estudio. La data está constituida por información registrada en documentos administrativos del Programa e información sobre los participantes recogida mediante cuestionarios, que posee la Dirección General de Investigación de la Universidad. Los hallazgos revelan un desarrollo positivo del Programa, que se identifica tanto a nivel de la percepción general del egresado, en aspectos específicos del Programa, y en los impactos del mismo en la Universidad. Palabras clave: investigación científica,...