Ricardo Palma y la fauna limeña

Descripción del Articulo

En este trabajo se examina la visión de Ricardo Palma, a través de sus Tradiciones, de la fauna de su entorno urbano, esencialmente, aquella traída por españoles e integrada en las necesidades y costumbres de la sociedad de entonces. Como no podía ser de otra manera, se presenta una rápida y sintéti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Tarazona, Roberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/7167
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/7167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:especies nativas
fauna invasora
animales domésticos
corridas de toros
refranes
cultura popular
filosofía positivista
Descripción
Sumario:En este trabajo se examina la visión de Ricardo Palma, a través de sus Tradiciones, de la fauna de su entorno urbano, esencialmente, aquella traída por españoles e integrada en las necesidades y costumbres de la sociedad de entonces. Como no podía ser de otra manera, se presenta una rápida y sintética presentación de las especies traídas por los españoles a través de los siglos previos al momento de la escritura de las Tradiciones. Antes de establecer la mirada de Palma sobre este asunto, se aclara que su perspectiva no es en absoluto la de un científico, ni siquiera la de un intelectual guiado por la filosofía positivista; la mirada y el tratamiento de Palma de la fauna local es en todo momento la del escritor que utiliza este conocimiento como recurso narrativo para la escritura de su gran obra literaria. Las características físicas, las costumbres y el uso que se hace de la fauna por la población, asimilados por la cultura popular, plasmada en refranes, dichos y frases familiares, constituyen elementos con los cuales Palma refuerza o complementa la psicología y estado social del siglo que le tocó vivir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).