ESTUDIOS EN FAUNA SILVESTRE PARA PREVENIR ENFERMEDADES INFECCIOSAS EMERGENTES EN EL SIGLO XXI

Descripción del Articulo

Las Enfermedades Infecciosas Emergentes (EIDs) son una grave amenaza para la salud de humanos, animales domésticos y fauna silvestre. Estas enfermedades son causadas por patógenos que han desarrollado multi-resistencia frente a medicamentos, o han incrementado su rango geográfico o de hospederos. Co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marzal, Alfonso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/799
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:deforestación
especies invasoras
malaria
parasites.
Descripción
Sumario:Las Enfermedades Infecciosas Emergentes (EIDs) son una grave amenaza para la salud de humanos, animales domésticos y fauna silvestre. Estas enfermedades son causadas por patógenos que han desarrollado multi-resistencia frente a medicamentos, o han incrementado su rango geográfico o de hospederos. Como resultado, millones de personas han muerto en las últimas décadas debido a enfermedades emergentes y re-emergentes como la malaria, la tuberculosis o las fiebres hemorrágicas del Ébola. Factores socio-económicos (e.g. urbanización, crecimiento demográfico) y ambientales (deforestación, especies invasoras y cambios en el uso del suelo producidos por el hombre) han facilitado la dispersión de las EIDs. A pesar de que muchos estudios se han centrado en estas enfermedades en el último medio siglo, nuestro conocimiento sobre la epidemiología de las EIDs y cómo controlar su dispersión es aún limitado. Debido a que la fauna silvestre es un componente esencial en la epidemiología de muchas EIDs, el estudio de patógenos en animales silvestres será esencial para identificar las causas y desarrollar políticas y estrategias para mitigar estas amenazas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).