Las corridas de toros como manifestación cultural de los ciudadanos de la región Cajamarca

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se ha buscado determinar si en la región de Cajamarca se mantiene o no la práctica de las corridas de toros; y, a su vez, si quienes la practican la ven como parte de sus expresiones culturales o no. Resulta necesario determinar ello como base empírica del deb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mego Tarrillo, Michael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6081
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tauromaquia
corridas de toros
expresión cultural
manifestación cultural
derechos culturales
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se ha buscado determinar si en la región de Cajamarca se mantiene o no la práctica de las corridas de toros; y, a su vez, si quienes la practican la ven como parte de sus expresiones culturales o no. Resulta necesario determinar ello como base empírica del debate sobre la constitucionalidad de proteger o prohibir la tauromaquia en el Perú. Establecer si la prohibición de las corridas de toros en el Perú es constitucional o no requiere dilucidar previamente si, en esta sociedad concreta, persiste esta práctica como manifestación cultural; para lo cual, se ha hecho indispensable aplicar una encuesta en los ciudadanos cajamarquinos y una entrevista a especialistas en tauromaquia. A partir de ello, se ha podido concluir que la práctica de las corridas de toros continúa siendo realizada por los ciudadanos de Cajamarca, de manera regular, como parte de sus expresiones culturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).