Derecho local ambiental como herramienta protectora a los animales frente a la corrida de toros, San Jeronimo de Tunan, 2022-2023

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo general: Describir de qué manera el derecho local ambiental como herramienta protectora a los animales permita la corrida de toros sin generar maltrato animal., de allí que, nuestra pregunta general de investigación sea: ¿De qué manera el derecho local ambiental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Franco Palacios, Sandra Morelia, Poma Chavez, Angela Monique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho local ambiental
Corrida de toros
Maltrato animal
Desarrollo cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo general: Describir de qué manera el derecho local ambiental como herramienta protectora a los animales permita la corrida de toros sin generar maltrato animal., de allí que, nuestra pregunta general de investigación sea: ¿De qué manera el derecho local ambiental como herramienta protectora a los animales permita la corrida de toros sin generar maltrato animal; y nuestra hipótesis general: El derecho local ambiental como herramienta protectora a los animales permite la corrida de toros de manera equilibrada y positiva sin generar maltrato animal y contribuyendo al desarrollo cultural, Por este motivo, la investigación adopta un enfoque metodológico cualitativo-teórico en el ámbito jurídico, centrándose en el derecho local con una perspectiva ambiental amplia. Se emplea una metodología paradigma propositiva, junto con la técnica de análisis documental mediante fichas textuales y una matriz de análisis teórico jurídico de las normativas, así como el examen de bases teóricas actuales. Estos recursos son procesados mediante argumentación jurídica, apoyada en un análisis dogmático como base fundamental. Se ha aplicado un riguroso enfoque científico respaldado por fundamentos normativos, teóricos dogmáticos y doctrinas contemporáneas. El resultado más importante fue: el poder jurídico del derecho local para equilibrar situaciones en bienestar de la sociedad sobre la actividad de la corrida de toros como actividad cultural sin maltrato animal La conclusión más relevante fue: Que el derecho local bajo sus facultades puede desarrollar lineamientos propios para salvaguardad actividades culturales sin generar algún tipo de maltrato animal, reorientando a través del derecho local un nuevo modelo de corrida de toros. La recomendación Incorporar dentro de la gestión municipal actividades locales culturales y control hacia el bienestar animal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).