ANEMIA EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA DEL PERÚ
Descripción del Articulo
En el mundo la deficiencia de hierro afecta a 2000 millones de personas y de ellos 1,600 millones tienen anemia por deficiencia de hierro1,2. De ellos un 47,4 % son pre-escolares, 25,4% son escolares, 41,8% son gestantes y 30,2% son mujeres en edad fértil . La severidad del problema es establecida p...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/672 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/672 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVURP_d1cad6eaebc9962b0745b1dc5e483b59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/672 |
network_acronym_str |
REVURP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository_id_str |
|
spelling |
ANEMIA EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA DEL PERÚdel Águila-Villar, CarlosChávez-Tejada, ElianaRomero-Guzmán, AlbertoRomán-Blas, ZulemaNúñez-Almache, OswaldoEn el mundo la deficiencia de hierro afecta a 2000 millones de personas y de ellos 1,600 millones tienen anemia por deficiencia de hierro1,2. De ellos un 47,4 % son pre-escolares, 25,4% son escolares, 41,8% son gestantes y 30,2% son mujeres en edad fértil . La severidad del problema es establecida por la OMS según el grado de prevalencia, y se considera severo si afecta a más del 40% de la población, moderado si afecta entre el 20 y 40% de la población, y leve si afecta a menos del 20% . En América Latina se reporta que afecta a 50% de niños menores de 5 años, 75% de niños menores de 2 años; 10 a 30 % de mujeres en edad reproductiva y al 40 a 70% de las mujeres embarazadas . En el Perú existe sub registro de la anemia. MINSA reporta el diagnóstico de anemia ferropénica en sólo 2.1% de las consultas ambulatorias4 , mientras la encuesta ENDES 2015 reporta que el problema es serio para población de niños más pequeños. Según esta última publicación de INEI, el 31% de los niños menores de 5 años encuestados tiene anemia, y está presente en casi 60% de menores de 2 años, en 20,7% de las mujeres entre 15 y 49 años, y en 28% de las gestantes. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n2.672Universidad Ricardo Palma2017-04-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/672Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 No. 3 (2016): Revista de la Facultad de Medicina HumanaRevista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 Núm. 3 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana2308-05311814-5469reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/672/639http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/672/3913http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/672/3914http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/672/3915Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humanahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/6722019-07-15T18:54:11Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
ANEMIA EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA DEL PERÚ |
title |
ANEMIA EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA DEL PERÚ |
spellingShingle |
ANEMIA EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA DEL PERÚ del Águila-Villar, Carlos |
title_short |
ANEMIA EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA DEL PERÚ |
title_full |
ANEMIA EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA DEL PERÚ |
title_fullStr |
ANEMIA EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA DEL PERÚ |
title_full_unstemmed |
ANEMIA EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA DEL PERÚ |
title_sort |
ANEMIA EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA DEL PERÚ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
del Águila-Villar, Carlos Chávez-Tejada, Eliana Romero-Guzmán, Alberto Román-Blas, Zulema Núñez-Almache, Oswaldo |
author |
del Águila-Villar, Carlos |
author_facet |
del Águila-Villar, Carlos Chávez-Tejada, Eliana Romero-Guzmán, Alberto Román-Blas, Zulema Núñez-Almache, Oswaldo |
author_role |
author |
author2 |
Chávez-Tejada, Eliana Romero-Guzmán, Alberto Román-Blas, Zulema Núñez-Almache, Oswaldo |
author2_role |
author author author author |
description |
En el mundo la deficiencia de hierro afecta a 2000 millones de personas y de ellos 1,600 millones tienen anemia por deficiencia de hierro1,2. De ellos un 47,4 % son pre-escolares, 25,4% son escolares, 41,8% son gestantes y 30,2% son mujeres en edad fértil . La severidad del problema es establecida por la OMS según el grado de prevalencia, y se considera severo si afecta a más del 40% de la población, moderado si afecta entre el 20 y 40% de la población, y leve si afecta a menos del 20% . En América Latina se reporta que afecta a 50% de niños menores de 5 años, 75% de niños menores de 2 años; 10 a 30 % de mujeres en edad reproductiva y al 40 a 70% de las mujeres embarazadas . En el Perú existe sub registro de la anemia. MINSA reporta el diagnóstico de anemia ferropénica en sólo 2.1% de las consultas ambulatorias4 , mientras la encuesta ENDES 2015 reporta que el problema es serio para población de niños más pequeños. Según esta última publicación de INEI, el 31% de los niños menores de 5 años encuestados tiene anemia, y está presente en casi 60% de menores de 2 años, en 20,7% de las mujeres entre 15 y 49 años, y en 28% de las gestantes. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n2.672 |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/672 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/672 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/672/639 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/672/3913 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/672/3914 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/672/3915 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humana http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humana http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 No. 3 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 Núm. 3 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana 2308-0531 1814-5469 reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
collection |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789625144157667328 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).