Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Núñez-Almache, Oswaldo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
The onset of puberty in girls has been occurring each time at a younger age, generating concern among parents and seeking healthcare for possible precocious puberty. Nowadays diagnosis of central precocious puberty (CPP) and early puberty onset have chronological cutoff points established over five years ago and despite secular changes described in various populations of the world. The importance of differentiating a physiological event from a pathogenic one is mainly because of the need of timely decision to begin treatment in order to prevent height compromise, reproductive system alterations and risk of future diseases like cardiovascular disease and breast cancer in adulthood. Limits for puberty onset based on biostatistics in normal population should not be applied only to establish limits of chronological age because the risk of a wrong diagnosis. In this article physiological and ...
2
artículo
Introduction. Autoimmune thyroiditis is the most common cause of hypothyroidism in children. Clinical diagnosis depends on biochemical condition and monitoring is essential to adopt therapeutic measures and ensure proper growth and development. Objective. To describe the clinical progression of autoimmune thyroiditis in children and adolescents. Design. Retrospective, longitudinal series of cases study. Setting. Department of Endocrinology, Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, Peru (a teaching institution). Participants. Children and adolescents suffering of autoimmune thyroiditis. Interventions. Sixty-five patients -58 women and 7 men- under the age of 18 suffering of autoimmune thyroiditis and admitted between 2000-2012 were followed with clinical and biochemical evaluations over one year; carriers of genetic syndromes or with type 1 diabetes mellitus were excluded. Main outcom...
3
tesis de grado
El Perú enfrenta una situación crítica respecto a la generación y transferencia de conocimiento científico para su aplicación social. Frente a esta realidad, la Universidad y los Institutos de Salud deberían establecer estrategias conjuntas para la generación de conocimientos. El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), tiene la misión de promover y desarrollar producción científica en beneficio de la niñez y adolescencia, incluyendo su aporte a la formación universitaria de profesionales de la salud. Tanto el INSN como las universidades cuentan con normas orientadas a la “masificación” de la investigación. En el INSN, dichas acciones han logrado un incremento en la presentación de proyectos que a permitido identificar problemas metodológicos; realizándose esfuerzos para corregirlos; sin embargo, no se reconoce la importancia de un crecimiento organizado (redes...
4
tesis doctoral
Describe las características clínico-epidemiológicas al diagnóstico de niños y adolescentes diabéticos atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño entre 1990 y 2019. Estudio observacional y retrospectivo de 634 historias clínicas. Se registró la frecuencia de los diferentes tipos de diabetes mellitus, procedencia, estación climática, condición socioeconómica, sexo, edad, signos clínicos, antecedentes, presencia de anticuerpos y estado nutricional. Se analizó con el paquete estadístico SPSS 23 y los resultados se presentan en tablas y gráficos mostrando porcentajes y tasas de prevalencia. La población procedió de todo el país. El tipo más frecuente fue DM1 (83.8%), cuya prevalencia incrementó de 0.22 a 0.34/100,000 (p <0.05) entre 1990-2019. DM2 y diabetes monogénica estuvieron presentes en 6.3% y 3.8% respectivamente. DM1 predominó en mujeres (p <0.05), c...
5
artículo
En el mundo la deficiencia de hierro afecta a 2000 millones de personas y de ellos 1,600 millones tienen anemia por deficiencia de hierro1,2. De ellos un 47,4 % son pre-escolares, 25,4% son escolares, 41,8% son gestantes y 30,2% son mujeres en edad fértil . La severidad del problema es establecida por la OMS según el grado de prevalencia, y se considera severo si afecta a más del 40% de la población, moderado si afecta entre el 20 y 40% de la población, y leve si afecta a menos del 20% . En América Latina se reporta que afecta a 50% de niños menores de 5 años, 75% de niños menores de 2 años; 10 a 30 % de mujeres en edad reproductiva y al 40 a 70% de las mujeres embarazadas . En el Perú existe sub registro de la anemia. MINSA reporta el diagnóstico de anemia ferropénica en sólo 2.1% de las consultas ambulatorias4 , mientras la encuesta ENDES 2015 reporta que el problema es s...
6
artículo
En el mundo la deficiencia de hierro afecta a 2000 millones de personas y de ellos 1,600 millones tienen anemia por deficiencia de hierro1,2. De ellos un 47,4 % son pre-escolares, 25,4% son escolares, 41,8% son gestantes y 30,2% son mujeres en edad fértil . La severidad del problema es establecida por la OMS según el grado de prevalencia, y se considera severo si afecta a más del 40% de la población, moderado si afecta entre el 20 y 40% de la población, y leve si afecta a menos del 20% . En América Latina se reporta que afecta a 50% de niños menores de 5 años, 75% de niños menores de 2 años; 10 a 30 % de mujeres en edad reproductiva y al 40 a 70% de las mujeres embarazadas . En el Perú existe sub registro de la anemia. MINSA reporta el diagnóstico de anemia ferropénica en sólo 2.1% de las consultas ambulatorias4 , mientras la encuesta ENDES 2015 reporta que el problema es s...
7
artículo
La nefropatía constituye la complicación más grave de la diabetes mellitus tipo 1 (DMt1) siendo una de las manifestaciones iniciales la microalbuminuria. Objetivos: Determinar el comportamiento de los factores epidemiológicos, clínicos y bioquímicos en el desarrollo de microalbuminuria en pacientes con DMt1. Diseño: Estudio de casos y controles. Lugar: Servicio de Endocrinología del Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, Perú. Participantes: Pacientes diabéticos tipo 1 menores de 18 años. Intervenciones: Se estudió 64 pacientes portadores de DMt1, 22 con microalbuminuria y 42 sin esta manifestación, que constituyeron los casos y controles respectivamente. Se consignó como factores epidemiológicos la edad al diagnóstico, tiempo de evolución, género, antecedentes familiares de diabetes, nefropatía, dislipidemia, hipertensión arterial; como factores clínicos, el e...
8
artículo
Objectives: To describe the clinical and biochemical response to treatment of hyperthyroidism. Design: Retrospective study. Setting: Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, Peru. Participants: children. Methods: From 1996 to 2007 32 patients with diagnosis of hyperthyroidism were studied. Remission was defined when patients were asymptomatic and biochemically euthyroid 6 months after the end of treatment; relapse when altered hormone levels were found after this period of time. Main outcome measures: Remission or relapse following treatment. Results: Mean age at diagnosis was 10.5 years (3.2-17.9 years), 26 patients (81.2 %) were female; 13 (40.6 %) were pubertal and 18 (59.3%) prepubertal. The most frequent symptoms and signs were: goiter, sweating, nervousness, weight loss, tachycardia and exophthalmos. Methimazole was used as first therapeutic option. Initial dose was 0.78mg/kg/d...