1
artículo
Publicado 2017
Enlace

La meningitis bacteriana constituye una importante causa de morbimortalidad en el mundo y, a pesar de que la incidencia se ha reducido en los años posteriores a la inclusión de la vacuna antineumocócica en los calendarios de inmunizaciones, no se ha podido evitar el surgimiento de cepas emergentes. Presentamos el caso de una paciente de 5 años con inmunizaciones completas para la edad, con un cuadro clínico sugerente de meningoencefalitis, cuya evolución (con gran compromiso sistémico y pobre respuesta al tratamiento) nos hizo sospechar de la presencia de cepas emergentes y/o resistencia antimicrobiana, en el planteamiento de interrogantes respecto a estados de inmunodeficiencia o respuesta inadecuada a la vacunación, el impacto que realmente tiene la vacuna en nuestro país y la necesidad de realizar una más estricta vigilancia epidemiológica para la identificación de serotip...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

La meningitis bacteriana constituye una importante causa de morbimortalidad en el mundo y, a pesar de que la incidencia se ha reducido en los años posteriores a la inclusión de la vacuna antineumocócica en los calendarios de inmunizaciones, no se ha podido evitar el surgimiento de cepas emergentes. Presentamos el caso de una paciente de 5 años con inmunizaciones completas para la edad, con un cuadro clínico sugerente de meningoencefalitis, cuya evolución (con gran compromiso sistémico y pobre respuesta al tratamiento) nos hizo sospechar de la presencia de cepas emergentes y/o resistencia antimicrobiana, en el planteamiento de interrogantes respecto a estados de inmunodeficiencia o respuesta inadecuada a la vacunación, el impacto que realmente tiene la vacuna en nuestro país y la necesidad de realizar una más estricta vigilancia epidemiológica para la identificación de serotip...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

En el mundo la deficiencia de hierro afecta a 2000 millones de personas y de ellos 1,600 millones tienen anemia por deficiencia de hierro1,2. De ellos un 47,4 % son pre-escolares, 25,4% son escolares, 41,8% son gestantes y 30,2% son mujeres en edad fértil . La severidad del problema es establecida por la OMS según el grado de prevalencia, y se considera severo si afecta a más del 40% de la población, moderado si afecta entre el 20 y 40% de la población, y leve si afecta a menos del 20% . En América Latina se reporta que afecta a 50% de niños menores de 5 años, 75% de niños menores de 2 años; 10 a 30 % de mujeres en edad reproductiva y al 40 a 70% de las mujeres embarazadas . En el Perú existe sub registro de la anemia. MINSA reporta el diagnóstico de anemia ferropénica en sólo 2.1% de las consultas ambulatorias4 , mientras la encuesta ENDES 2015 reporta que el problema es s...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace

En el mundo la deficiencia de hierro afecta a 2000 millones de personas y de ellos 1,600 millones tienen anemia por deficiencia de hierro1,2. De ellos un 47,4 % son pre-escolares, 25,4% son escolares, 41,8% son gestantes y 30,2% son mujeres en edad fértil . La severidad del problema es establecida por la OMS según el grado de prevalencia, y se considera severo si afecta a más del 40% de la población, moderado si afecta entre el 20 y 40% de la población, y leve si afecta a menos del 20% . En América Latina se reporta que afecta a 50% de niños menores de 5 años, 75% de niños menores de 2 años; 10 a 30 % de mujeres en edad reproductiva y al 40 a 70% de las mujeres embarazadas . En el Perú existe sub registro de la anemia. MINSA reporta el diagnóstico de anemia ferropénica en sólo 2.1% de las consultas ambulatorias4 , mientras la encuesta ENDES 2015 reporta que el problema es s...